Exportación Completada — 

Influencia de las barreras paraarancelarias en las exportaciones de café sin tostar ni descafeinar a Suiza en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) entre los años 2011 y 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en determinar la influencia de las barreras paraarancelarias en las exportaciones peruanas de la partida 090111 a Suiza dentro del TLC con el EFTA entre el 2011 y 2023. Para ello, se emplea una metodología mixta y de tipo explicativa, combinando métodos cualitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julio-Rospigliosi Porretti, Vincenzo Domenico, Bernedo Callan, Daniela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673757
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673757
http://hdl.handle.net/10757/673757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras paraarancelarias
Certificaciones de normas de sostenibilidad
Certificados de origen
Medidas sanitarias y fitosanitarias
Exportación
Café sin tostar ni descafeinar
Perú
Suiza
EFTA
Para-tariff barriers
Sustainability standards certifications
Certificates of origin
Sanitary and phytosanitary measures
Export
Unroasted and decaffeinated coffee
Peru
Switzerland
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en determinar la influencia de las barreras paraarancelarias en las exportaciones peruanas de la partida 090111 a Suiza dentro del TLC con el EFTA entre el 2011 y 2023. Para ello, se emplea una metodología mixta y de tipo explicativa, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Para el análisis cualitativo, mediante el diseño de teoría fundamentada, se realizaron entrevistas semiestructuradas a expertos sectoriales de instituciones públicas y privadas, así como a empresas exportadoras. Para el análisis cuantitativo, a través de un diseño longitudinal, se emplea un modelo de regresión lineal múltiple basado en la Nueva Teoría del Comercio Internacional, utilizando información obtenida de fuentes secundarias oficiales. La investigación se enfocó en una muestra de 6 empresas exportadoras de café sin tostar ni descafeinar a Suiza entre 2011 y 2023, y una muestra de 156 datos. Los resultados revelan que las certificaciones de normas de sostenibilidad, los certificados de origen y las MSF influyen en las exportaciones de café sin tostar ni descafeinar, mientras que la cantidad exportada en anteriores campañas y el tipo de cambio explican cuantificablemente la influencia de estas barreras paraarancelarias en el desempeño de las exportaciones de este producto a Suiza. Por lo tanto, se concluye que, aunque el TLC suscrito entre Perú y Suiza no se considere significativo en este contexto, las barreras paraarancelarias influyen en las exportaciones de este producto y el sector cafetalero, a pesar de que no representan un obstáculo insuperable para acceder a este mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).