Incidencias de la Normativa (UE) N°488/2014 referida a la presencia de los niveles máximos de cadmio en la producción y exportación de cacao en polvo (1805.00.00.00) y chocolate (1806.20.90.00) en el departamento de Lima al mercado de la Unión Europea durante el periodo 2019 – 2021
Descripción del Articulo
El cacao peruano a lo largo de los últimos años ha logrado tener un crecimiento en su nivel de producción. Este producto ocupa un lugar importante en la canasta exportadora del mercado nacional debido a su valor nutricional, lo cual ha generado una alta demanda en los mercados internacionales, y mot...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unión europea Cadmio Chocolate Cacao en polvo Exportación European union Cadmium Cocoa powder Export http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El cacao peruano a lo largo de los últimos años ha logrado tener un crecimiento en su nivel de producción. Este producto ocupa un lugar importante en la canasta exportadora del mercado nacional debido a su valor nutricional, lo cual ha generado una alta demanda en los mercados internacionales, y motivo de ello, existe una tendencia creciente en la comercialización del cacao y derivados tales como el cacao en polvo y chocolate. Sin embargo, existe un reglamento que ha impactado directamente en las exportaciones de ambos productos indicados líneas anteriores. La Unión Europea (UE) creó la normativa N°488/2014 que entró en vigor el 1 de enero del 2019, la cual pretende regular el contenido máximo de cadmio en diferentes productos alimenticios con el objetivo de proteger la salud pública de los consumidores europeos. Esto ha afectado a los países exportadores del producto, siendo considerada como una limitante para la exportación de cacao en polvo y chocolate. Los afectados son países pertenecientes a América Latina y Caribe como es el caso de Ecuador, Colombia, Brasil, Perú, República Dominicana, México, entre otros. Dado de que el suelo que poseen tiene altos niveles de cadmio, el fruto sembrado absorbe este metal pesado y al momento de la cosecha y el procesamiento del fruto, este último ya contiene este contaminante en su estructura morfológica, y según el reglamento de la UE, para el ingreso al mercado, se debe respetar el límite estipulado. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es conocer las consecuencias en la producción y exportación de estos productos del Perú al implementarse esta normativa por la Unión Europea hacia el cacao en polvo con partida arancelaria 1805.00.00.00 y chocolate con partida arancelaria 1806.20.90.00 durante el período 2019-2021. Para ello se utilizó un enfoque cualitativo con teoría fundamentada. Se realizaron diversas entrevistas, siendo un total de 16 entrevistados, entre ellos empresas exportadoras, asociaciones y cooperativas cacaoteras del mercado peruano que están siendo afectadas por este reglamento. Como resultado, se validó a través del programa Atlas.Ti que la implementación del presente reglamento si ha impactado de manera negativa en las exportaciones del cacao en polvo y chocolate durante el período 2019-2021, lo cual generó costos altos adicionales, pérdida de mercadería, reducción de precio, disminución de trazabilidad del producto ofrecido entre otros. Finalmente, en el presente trabajo se halló que el cadmio es originado por fuentes naturales y antropogénicas, y motivo de ello, muchas empresas han buscado alternativas para mitigar el cadmio para exportar a la Unión Europea, pero su informalidad ocasiona desconfianza del comprador internacional, por ende, ya no se pactan compras futuras y esta incidencia se explica en el estudio. Asimismo, se halló una falta de apoyo por las instituciones del Estado peruano, el cual tiene como responsabilidad apoyar a estas entidades cacaoteras para contribuir en la competitividad del ecosistema de las exportaciones del cacao en polvo y chocolate. Con ello, se brindarán las recomendaciones necesarias a los actores entrevistados, así como a los futuros investigadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).