Espacios de uso mixto como elemento sociocultural – Vivienda colectiva para estudiantes universitarios en el distrito de San Isidro
Descripción del Articulo
El proyecto propuesto como tema de tesis logra solucionar una problemática recurrente en las viviendas universitarias para estudiantes universitarios que vienen de provincia, el extranjero o de otros distritos alejados de sus centros de estudio en el sector de Lima centro, que es donde se encuentra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669551 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda colectiva Multifuncional Inclusión Flexibilidad Hibrido Conexión Verticalidad Collective housing Multifunctional Inclusion Flexibility Hybrid Connection Verticality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El proyecto propuesto como tema de tesis logra solucionar una problemática recurrente en las viviendas universitarias para estudiantes universitarios que vienen de provincia, el extranjero o de otros distritos alejados de sus centros de estudio en el sector de Lima centro, que es donde se encuentra la mayor cantidad de universidades y por lo tanto hay una mayor demanda de usuarios, enfocándome en el distrito de San Isidro en el cual se enfoca satisfacer la demanda de las universidades UP y UPC. El proyecto busca crear una conexión con la ciudad y el entorno adyacente, haciéndola parte de la zona con equipamiento que también sea de uso público como el comercial o recreacional, y el cultural para otros universitarios que no necesariamente vivan en la vivienda colectiva, sino que tengan la opción de beneficiarse todos de un mismo proyecto. La vivienda colectiva para estudiantes tiene como objetivo aportar áreas privadas y pensadas para el usuario principal que son los estudiantes universitarios, además de brindarle equipamiento recreacional, cultural y deportivo dentro de este edificio hibrido, dándole opción de poder desenvolverse y crecer, por otro lado se implementan espacios de integración entre residentes, en puntos de encuentro durante cada recorrido y mediante fachadas como espacios habitables para crear conexiones entre usuarios. La intención del proyecto es que este se vuelva un hito en la zona, aportando equipamiento para el público en general y que sirva como punto de encuentro para los universitarios al igual que para toda la comunidad vecina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).