Optimización del uso de encofrado para losas y columnas f’c 210 kg/cm2 con aditivo retardante de fragua utilizando el método de madurez del concreto

Descripción del Articulo

Esta investigación trata sobre la aplicación del método de madurez aplicado al concreto en las estructuras de un edificio multifamiliar de 8 pisos para evaluar la resistencia a compresión del concreto y optimizar el tiempo de encofrado de las estructuras. La práctica usual de monitorear el concreto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Recabarren Jiménez, Diego Sadaam, Tafur Juárez, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626578
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madurez de concreto
Resistencia del concreto
Optimización del tiempo de encofrado
Time optimization for concrete formwork
Maturity of concrete
Concrete strength
Descripción
Sumario:Esta investigación trata sobre la aplicación del método de madurez aplicado al concreto en las estructuras de un edificio multifamiliar de 8 pisos para evaluar la resistencia a compresión del concreto y optimizar el tiempo de encofrado de las estructuras. La práctica usual de monitorear el concreto in situ usando especímenes cilíndricos es considerada inapropiada debido a que los especímenes curados en obra no experimenten el mismo historial de curado que las estructuras a las que se supone deben de representar. Por otro lado, el tiempo de encofrado depende de la resistencia de la estructura, un desencofrado prematuro puede generar el colapso de la estructura, pero un encofrado tardío puede generar mayores gastos en el presupuesto de la obra. El método de madurez contempla 2 ecuaciones para determinar y correlacionar la temperatura del concreto con su resistencia. Los resultados de resistencia a compresión del concreto medidos por el método de madurez no difirieron en más del 10% del valor de resistencia de los especímenes cilíndricos y se optimizó significativamente el uso del encofrado en las estructuras. Se concluye que este método es confiable para evaluar la resistencia a compresión del concreto y permite optimizar el uso de encofrado de las estructuras tanto verticales como horizontales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).