Análisis comparativo entre muros de concreto armado y muros Krainer para estabilizar el talud del río Rímac en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El río Rímac en épocas de avenidas suele socavar la ribera del río ocasionando deslizamientos del terreno que ponen en contante peligro a la población local. Para ello, se analizará dos propuestas de solución en un tramo de 150 metros en el talud del río Rímac, en el distrito de San Juan de Luriganc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Chávez, Harry Alexander, Reupo Padilla, Carlos Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muro de concreto armado
Concreto armado
Muro Krainer
Rímac, Río (Perú)
Reinforced concrete wall
Concrete strength
Krainer wall
Descripción
Sumario:El río Rímac en épocas de avenidas suele socavar la ribera del río ocasionando deslizamientos del terreno que ponen en contante peligro a la población local. Para ello, se analizará dos propuestas de solución en un tramo de 150 metros en el talud del río Rímac, en el distrito de San Juan de Lurigancho. Las propuestas son una convencional y otra que por el momento no es muy conocida en nuestro país. La primera alternativa es la construcción de muros de concreto armado, debido a su alta efectividad en este tipo de problemática. La segunda alternativa, es la construcción de Muros Krainer, estos son un tipo de muro innovador, considerados como un método de bioingeniería que tiene como objetivo simular un muro de tierra armada. Se realizará un análisis estático y pseudoestático para cada tipo de muro en estudio. A su vez, el objetivo de dichos análisis es obtener el factor de seguridad, así como verificar el desempeño de este con los valores requeridos para cada muro con la ayuda de hojas de cálculos y herramientas computacionales. Por otro lado, se efectuará un análisis de costo con la conformación de análisis de precios unitarios para cada partida que requiere la elaboración de ambos muros. El producto del análisis estático y pseudoestático para los muros estudiados satisfacen los valores requeridos para su estabilidad. Sin embargo, el resultado del costo directo para la realización del muro Krainer resulto menor a comparación del costo directo del muro de contención de concreto armado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).