Traducción comentada inglés-español del artículo especializado Digital technology, telemedicine and artificial intelligence in ophthalmology: A global perspective
Descripción del Articulo
La oftalmología es la rama de la medicina que se especializa en el estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y trastornos relacionados a los ojos. Hoy en día, los casos de problemas oculares y la ceguera aumentan cada día, convirtiéndose en un problema de salud pública. Por ello, la present...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686051 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción comentada Traducción científica especializada Oftalmología Tecnología digital Funcionalismo Annotated translation Scientific translation Ophthalmology Digital technology Functionalism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La oftalmología es la rama de la medicina que se especializa en el estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y trastornos relacionados a los ojos. Hoy en día, los casos de problemas oculares y la ceguera aumentan cada día, convirtiéndose en un problema de salud pública. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso de traducción del inglés al español del artículo médico Digital technology, tele-medicine and artificial intelligence in ophthalmology: A global perspective desde un enfoque funcionalista. La presente investigación parte del supuesto base de que el texto tiene elementos extratextuales (emisor, intención, receptor) e intratextuales (tema, contenido, sintaxis), los cuales sirven para comprender su función comunicativa del texto. Posteriormente, el proceso traslativo presentará problemas y dificultades, los cuales se resolverán mediante técnicas de traducción como el equivalente acuñado y desplazamiento. Asimismo, se empleará la estrategia de recojo de información para resolver neologismos, extranjerismos y palabras polisémicas y homónimas, características lingüísticas comunes en textos científicos (Aixelá, 2015). Finalmente, se realizará la transferencia de las funciones del texto fuente (TF) al texto meta (TM) mediante un análisis contrastivo detallado. La investigación emplea la teoría de la traducción comentada, que se entiende como un tipo de traducción que explora la complejidad del proceso y ayuda a comprender mejor las decisiones tomadas en la traducción. Asimismo, la investigación aborda el concepto de tecnología digital la cual consiste en la integración avanzada de herramientas digitales para mejorar la atención sanitaria en todos sus aspectos, promoviendo una medicina más eficiente, precisa y accesible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).