CRM para una cadena hotelera

Descripción del Articulo

El sector hotelero en los últimos años ha ido creciendo y fortaleciendo su oferta a lo largo del país. De esta manera, según la Sociedad peruana de hoteles, el 2011 se han desarrollado 21 proyectos hoteleros con una inversión de 475.4 millones. Por otro lado, se ha dado un importante incremento en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Arbildo, Jose, Reyna Otayza, Cathia, Rojas Vasquez, Jennifer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector hotelero
Estrategia CRM
Marketing relacional
Hotel sector
CRM strategy
Relational marketing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_e142244662a214d646285fd853cb39a0
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653724
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv CRM para una cadena hotelera
title CRM para una cadena hotelera
spellingShingle CRM para una cadena hotelera
Pinedo Arbildo, Jose
Sector hotelero
Estrategia CRM
Marketing relacional
Hotel sector
CRM strategy
Relational marketing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short CRM para una cadena hotelera
title_full CRM para una cadena hotelera
title_fullStr CRM para una cadena hotelera
title_full_unstemmed CRM para una cadena hotelera
title_sort CRM para una cadena hotelera
author Pinedo Arbildo, Jose
author_facet Pinedo Arbildo, Jose
Reyna Otayza, Cathia
Rojas Vasquez, Jennifer
author_role author
author2 Reyna Otayza, Cathia
Rojas Vasquez, Jennifer
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Arbildo, Jose
Reyna Otayza, Cathia
Rojas Vasquez, Jennifer
dc.subject.en_US.fl_str_mv Sector hotelero
Estrategia CRM
Marketing relacional
Hotel sector
CRM strategy
Relational marketing
topic Sector hotelero
Estrategia CRM
Marketing relacional
Hotel sector
CRM strategy
Relational marketing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector hotelero en los últimos años ha ido creciendo y fortaleciendo su oferta a lo largo del país. De esta manera, según la Sociedad peruana de hoteles, el 2011 se han desarrollado 21 proyectos hoteleros con una inversión de 475.4 millones. Por otro lado, se ha dado un importante incremento en el porcentaje de turistas que se hospedan en hoteles de 4 ó 5 estrellas, en comparación con el año 2009 (2009: 39% vs. 2010: 54%), lo que estaría explicado por una mayor proporción de profesionales ejecutivos en este segmento de turistas. Por tanto, el mercado se ha hecho más competitivo y los clientes más exigentes. El conocer mejor a sus clientes y presentar una clara ventaja diferencial permitirá a estas empresas lograr posicionarse de manera solida y obtener una mayor participación de mercado. Esta tesis está orientada a ofrecer una consultoría de estrategia CRM aplicada a la hotelería y una herramienta de CRM integral diseñada para el sector hotelero, oportunidad que hemos identificado debido a que no existe una propuesta que englobe una estrategia de gestión de la relación con el cliente y un software, tomando en cuenta todos aquellos puntos de contacto con el cliente en el proceso de hotelería y hacer futuras campañas de marketing relacional. Para sustentar nuestra propuesta se realizó una encuesta a 10 de las principales cadenas hoteleras de 4 y 5 estrellas del país, y se obtuvo como información que el 80% de estas empresas no cuenta con información de sus clientes en todos los puntos de contacto, el 70% no tienen capacidad de consolidar toda la información de sus clientes en una sola base de datos centralizada, actualizada y completa. Asimismo, se reconoce que cuanta mayor información del cliente se pueda aprovechar mayores oportunidades de negocio. De acuerdo a lo señalado anteriormente, se observó el interés inicial de la cadena hotelera Inkaterra en el desarrollo de este CRM integral, convirtiéndose en nuestro primer cliente. Como empresa E-relations CRM tiene por objetivos lograr ventas anuales incrementales, iniciando el primer año con $93,500 con un incremento anual y así alcanzar ventas anuales de $737, 500 como se pronostica para el quinto año; contar con 4 clientes y obtener un 31% de rentabilidad el segundo año. Para lograrlo la propuesta del producto incluye el asesoramiento en marketing hotelero y una solución de CRM, que gracias a los módulos que incluye, permitirá reducir costos, incrementar ventas, conocer mejor a los clientes, satisfacerlos, mejorar los canales de comunicación y finalmente, fortalecer la relación cliente-hotel. El mercado objetivo de E-Relations CRM está conformado por establecimientos hoteleros de cuatro y cinco estrellas situados en las diferentes regiones del Perú. Esta elección se debe a que representan hoteles de una mayor amplitud de características y posibilidades. Asimismo, los hoteles de categoría superior son los que muestran un mayor grado de inversión tecnológica, por lo que se piensa a priori que mostrarán un mayor grado de interés por la implementación de soluciones CRM. Así también cabe resaltar que, el sector de lujo (4 y 5 estrellas) se ha incrementado en 15% el último año. Los precios de nuestros productos variarán entre $1,600 y $20,000 dependiendo si se contrata sólo consultoría o el producto solución CRM. Nuestra propuesta de precios, nos coloca en una posición interesante debido a que ingresamos con un precio atractivo al mercado. Para promover el conocimiento de nuestros productos y soluciones, se ha considerado el lanzar nuestra propuesta a través de un evento que incluya charlas sobre marketing hotelero y CRM, asesoría, mesas redondas y que congregue a los directivos de los hoteles a los cuales nos dirigimos. Adicionalmente, se usará un boletín electrónico para compartir información de interés sobre el rubro y para promocionar a E-relations CRM. Para llevar a cabo esta propuesta se ha calculado una inversión inicial de $37,700 que serán rápidamente recuperados el segundo con índice de rentabilidad de 31% , este índice se incrementa hasta un 52% en el quinto año, siendo una nuestra propuesta innovadora, interesante y rentable tanto para nuestra empresa como para el sector hotelero al cual nos dirigimos.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-18T02:23:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-18T02:23:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-12-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/653724
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/653724
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/17/Pinedo_AJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/15/Pinedo_AJ%20-%20Resumen.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/16/Pinedo_AJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/11/Pinedo_AJ%20-%20Resumen.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/12/Pinedo_AJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/13/Pinedo_AJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/10/Pinedo_AJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/6/Pinedo_AJ_Resumen.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/8/Pinedo_AJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/14/Pinedo_AJ%20-%20Resumen.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 86b459a665c4ee3bebf1a582982fd602
da7e07fe2894052577cc34c3c1aac7d2
da7e07fe2894052577cc34c3c1aac7d2
e10cf9e8c074078a9bb5bb0e95e03a0a
ac70463d0e09befd859c9c3181b87c7a
e1ee97bc41ceb0a9e10157840435bd4e
3c5db137eb5e96ee1754457e6d764419
d6ed1605c5a600f092919d289ef899b6
61353b4753fb1c2694b0e1e9ab9daa7c
b122a22a04767cfd36f0fab5ff1c7cb8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837188279095525376
spelling b903e22723125ed09988e3e5978e385c500e7ae268c73d5ca766fa5e89a71f4fea950050fe5a25d884e1bc6fe4f3a856f6f9e4500Pinedo Arbildo, JoseReyna Otayza, CathiaRojas Vasquez, Jennifer2020-12-18T02:23:29Z2020-12-18T02:23:29Z2011-12-11http://hdl.handle.net/10757/6537240000 0001 2196 144XEl sector hotelero en los últimos años ha ido creciendo y fortaleciendo su oferta a lo largo del país. De esta manera, según la Sociedad peruana de hoteles, el 2011 se han desarrollado 21 proyectos hoteleros con una inversión de 475.4 millones. Por otro lado, se ha dado un importante incremento en el porcentaje de turistas que se hospedan en hoteles de 4 ó 5 estrellas, en comparación con el año 2009 (2009: 39% vs. 2010: 54%), lo que estaría explicado por una mayor proporción de profesionales ejecutivos en este segmento de turistas. Por tanto, el mercado se ha hecho más competitivo y los clientes más exigentes. El conocer mejor a sus clientes y presentar una clara ventaja diferencial permitirá a estas empresas lograr posicionarse de manera solida y obtener una mayor participación de mercado. Esta tesis está orientada a ofrecer una consultoría de estrategia CRM aplicada a la hotelería y una herramienta de CRM integral diseñada para el sector hotelero, oportunidad que hemos identificado debido a que no existe una propuesta que englobe una estrategia de gestión de la relación con el cliente y un software, tomando en cuenta todos aquellos puntos de contacto con el cliente en el proceso de hotelería y hacer futuras campañas de marketing relacional. Para sustentar nuestra propuesta se realizó una encuesta a 10 de las principales cadenas hoteleras de 4 y 5 estrellas del país, y se obtuvo como información que el 80% de estas empresas no cuenta con información de sus clientes en todos los puntos de contacto, el 70% no tienen capacidad de consolidar toda la información de sus clientes en una sola base de datos centralizada, actualizada y completa. Asimismo, se reconoce que cuanta mayor información del cliente se pueda aprovechar mayores oportunidades de negocio. De acuerdo a lo señalado anteriormente, se observó el interés inicial de la cadena hotelera Inkaterra en el desarrollo de este CRM integral, convirtiéndose en nuestro primer cliente. Como empresa E-relations CRM tiene por objetivos lograr ventas anuales incrementales, iniciando el primer año con $93,500 con un incremento anual y así alcanzar ventas anuales de $737, 500 como se pronostica para el quinto año; contar con 4 clientes y obtener un 31% de rentabilidad el segundo año. Para lograrlo la propuesta del producto incluye el asesoramiento en marketing hotelero y una solución de CRM, que gracias a los módulos que incluye, permitirá reducir costos, incrementar ventas, conocer mejor a los clientes, satisfacerlos, mejorar los canales de comunicación y finalmente, fortalecer la relación cliente-hotel. El mercado objetivo de E-Relations CRM está conformado por establecimientos hoteleros de cuatro y cinco estrellas situados en las diferentes regiones del Perú. Esta elección se debe a que representan hoteles de una mayor amplitud de características y posibilidades. Asimismo, los hoteles de categoría superior son los que muestran un mayor grado de inversión tecnológica, por lo que se piensa a priori que mostrarán un mayor grado de interés por la implementación de soluciones CRM. Así también cabe resaltar que, el sector de lujo (4 y 5 estrellas) se ha incrementado en 15% el último año. Los precios de nuestros productos variarán entre $1,600 y $20,000 dependiendo si se contrata sólo consultoría o el producto solución CRM. Nuestra propuesta de precios, nos coloca en una posición interesante debido a que ingresamos con un precio atractivo al mercado. Para promover el conocimiento de nuestros productos y soluciones, se ha considerado el lanzar nuestra propuesta a través de un evento que incluya charlas sobre marketing hotelero y CRM, asesoría, mesas redondas y que congregue a los directivos de los hoteles a los cuales nos dirigimos. Adicionalmente, se usará un boletín electrónico para compartir información de interés sobre el rubro y para promocionar a E-relations CRM. Para llevar a cabo esta propuesta se ha calculado una inversión inicial de $37,700 que serán rápidamente recuperados el segundo con índice de rentabilidad de 31% , este índice se incrementa hasta un 52% en el quinto año, siendo una nuestra propuesta innovadora, interesante y rentable tanto para nuestra empresa como para el sector hotelero al cual nos dirigimos.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSector hoteleroEstrategia CRMMarketing relacionalHotel sectorCRM strategyRelational marketinghttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04CRM para una cadena hotelerainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Administración de empresasMagister en Administración / Maestro en Administración de Empresas2020-12-18T02:23:34Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37223842081-12-31Pinedo_AJ.pdfPinedo_AJ.pdfapplication/pdf2732941https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/17/Pinedo_AJ.pdf86b459a665c4ee3bebf1a582982fd602MD517falseTHUMBNAILPinedo_AJ - Resumen.pdf.jpgPinedo_AJ - Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26084https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/15/Pinedo_AJ%20-%20Resumen.pdf.jpgda7e07fe2894052577cc34c3c1aac7d2MD515false2081-12-31Pinedo_AJ.pdf.jpgPinedo_AJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26084https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/16/Pinedo_AJ.pdf.jpgda7e07fe2894052577cc34c3c1aac7d2MD516falseORIGINALPinedo_AJ - Resumen.pdfPinedo_AJ - Resumen.pdfapplication/pdf150725https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/11/Pinedo_AJ%20-%20Resumen.pdfe10cf9e8c074078a9bb5bb0e95e03a0aMD511true2081-12-31Pinedo_AJ.pdfPinedo_AJ.pdfapplication/pdf3642903https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/12/Pinedo_AJ.pdfac70463d0e09befd859c9c3181b87c7aMD512false2081-12-31Pinedo_AJ.docxPinedo_AJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3921925https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/13/Pinedo_AJ.docxe1ee97bc41ceb0a9e10157840435bd4eMD513falseCONVERTED2_37220332081-12-31Pinedo_AJ.pdfPinedo_AJ.pdfapplication/pdf2732920https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/10/Pinedo_AJ.pdf3c5db137eb5e96ee1754457e6d764419MD510falseTEXTPinedo_AJ_Resumen.pdf.txtPinedo_AJ_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain4718https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/6/Pinedo_AJ_Resumen.pdf.txtd6ed1605c5a600f092919d289ef899b6MD56false2081-12-31Pinedo_AJ.pdf.txtPinedo_AJ.pdf.txtExtracted texttext/plain190024https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/8/Pinedo_AJ.pdf.txt61353b4753fb1c2694b0e1e9ab9daa7cMD58falsePinedo_AJ - Resumen.pdf.txtPinedo_AJ - Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain4732https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/14/Pinedo_AJ%20-%20Resumen.pdf.txtb122a22a04767cfd36f0fab5ff1c7cb8MD514falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/653724/4/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54false10757/653724oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6537242024-11-20 20:17:31.454Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).