Diseño de un Modelo de Gestión para mejorar la atención a usuarios sobre incidentes técnicos, desde Mesa de ayuda, basado en ITIL 4, ISO 10004:2018 y metodologías Ágiles

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como finalidad mostrar un diseño de modelo de gestión AdHoc para mejorar la atención de incidentes técnicos graves y críticos que afectan a la mesa de servicios IT con el fin de obtener eficiencia en la entrega del soporte técnico a los usuarios. Las mesas de servicio son l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agreda Malpartida, Luis Enrique, Moreno Dios, Roberto Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITSM
ITIL4
Metodologías Agile
Mejora continua
Gestión de incidentes
EPA
Agile methodologies
Continuous improvement
Incident management
EPA surveys
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como finalidad mostrar un diseño de modelo de gestión AdHoc para mejorar la atención de incidentes técnicos graves y críticos que afectan a la mesa de servicios IT con el fin de obtener eficiencia en la entrega del soporte técnico a los usuarios. Las mesas de servicio son la cara visible de las operaciones de IT para los empleados, clientes y proveedores en un entorno empresarial. Son parte fundamental de lo que se conoce como ITSM, el marco de mejores prácticas para la gestión de IT "como servicio", pues proporciona un recurso centralizado de ayuda ante incidentes y solicitudes de servicios en general. El modelo de gestión presentado tiene como base los conceptos de ITIL 4 y su modelo de mejora continua, sumando la adopción de metodologías agiles para su sostenimiento en el tiempo. El valor real o final entregado como servicio dependerá también de la calidad de atención técnica y orientada hacia el usuario por lo que debe ser puesta en evaluación de forma permanente. Para ello aplicaremos herramientas para conocer como es nuestra calidad de atención (según percepción de usuario) y, que debemos hacer para mejorar esa percepción (encuestas EPA). Con esas líneas base es que se ha determinado el “cómo” elaborar el diseño con una visión holística e integradora según nuestra necesidad. Además, el diseño adopta herramientas de metodologías agiles las cuales van a permitir de forma iterativa medir y cuantificar los resultados obtenidos y su comparativa con la situación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).