Credibilidad en Facebook entre madres seguidoras de una página sobre crianza y síndrome de down

Descripción del Articulo

Hoy en día la necesidad de compartir experiencias, y recomendaciones a través de alguna red social ha generado la creación de un nuevo perfil de celebridad más conocido como influencer. Ellos se caracterizan por publicar y compartir sus conocimientos y experiencias con usuarios de intereses afin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curi Lopez, Fiorella Lisette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencers
Redes sociales
Síndrome de Down
Social media
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Hoy en día la necesidad de compartir experiencias, y recomendaciones a través de alguna red social ha generado la creación de un nuevo perfil de celebridad más conocido como influencer. Ellos se caracterizan por publicar y compartir sus conocimientos y experiencias con usuarios de intereses afines. En este sentido, las madres de familia también cumplen un rol importante, ya que vienen participando de manera constante en las redes sociales, especialmente en el Facebook volviéndose seguidora de alguna influencer. Ellas valoran de manera diferente el grado de expertise y confiabilidad que se pueda percibir de algún influencer. La presente investigación analiza las características de la credibilidad de la influencer de Karla Vergara en su pagina de Facebook “Creciendo con Lu”, en cada una de sus dimensiones: confiabilidad y grado de expertise, entre mamás de niños con síndrome de down de 0 a 5 años que viven en Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).