Antropometría y Ergonomía - DS11 - 202302
Descripción del Articulo
En el desarrollo de un producto muchas veces se sacrifica la función por la forma o se prefiere priorizar la estética sobre la funcionalidad forzando sus características a conceptualizaciones , formalizaciones y soluciones que están dirigidas principalmente a satisfacer códigos modernos o actuales ,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678205 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | DS11 |
| id |
UUPC_e0cc19716dcc8c1638f7bf700f5617a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678205 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| spelling |
b50e149feafb076ac742460a64fd85c9500Escobar Galindo, Carlos Manuel2024-11-23T02:47:01Z2024-11-23T02:47:01Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/678205En el desarrollo de un producto muchas veces se sacrifica la función por la forma o se prefiere priorizar la estética sobre la funcionalidad forzando sus características a conceptualizaciones , formalizaciones y soluciones que están dirigidas principalmente a satisfacer códigos modernos o actuales , dejando de lado el confort y satisfacción del usuario. Esta falta de conocimiento sobre los usuarios y sus interacciones con el entorno puede generar mayores problemas en el desarrollo de productos debido a la falta de funcionalidad provocando inclusive, lesiones irreversibles como los trastornos musculoesqueléticos, accidentes o perdida del confort traducido en pobres experiencias para los usuarios. Desde esta perspectiva la ergonomía o también llamada factores humanos ofrece un aporte significativo al diseño de productos y sistemas de trabajo. Entre las diversas herramientas que utiliza la ergonomía, está la antropometría que tiene como propósito dimensionar el cuerpo en el espacio para lograr productos y sistemas que se adecuen a las características físicas de los usuarios considerando la alta variabilidad humana y los factores del entorno. En esta asignatura aprenderás a analizar los productos y sistemas desde una perspectiva de la ergonomía y antropometría para que puedas incorporarlo en los futuros proyectos de diseño que desarrolles para que logres productos seguros, cómodos , eficientes y que brinden una experiencia satisfactoria a los usuarios. Propósito: Antropometría y Ergonomía es un curso de la especialidad de la carrera de Diseño Industrial de carácter teórico. Este curso, ha sido diseñado con el propósito de desarrollar competencias específicas que le permitan al futuro Diseñador Industrial elaborar un análisis ergonómico y antropométrico de los productos y sistemas con la finalidad de lograr diseños que se adecuen a las capacidades y limitaciones de las usuarios asegurando la eficiencia y calidad del producto en el sistema.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDS11Antropometría y Ergonomía - DS11 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-23T02:47:01ZTHUMBNAILDS11_Antropometria_y_Ergonomia_202302.pdf.jpgDS11_Antropometria_y_Ergonomia_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58644https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678205/3/DS11_Antropometria_y_Ergonomia_202302.pdf.jpg22a1adb2e3c99fbc061f80a5321a513aMD53falseTEXTDS11_Antropometria_y_Ergonomia_202302.pdf.txtDS11_Antropometria_y_Ergonomia_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain14288https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678205/2/DS11_Antropometria_y_Ergonomia_202302.pdf.txtd10d43c5268860b0e164566246965699MD52falseORIGINALDS11_Antropometria_y_Ergonomia_202302.pdfapplication/pdf16466https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678205/1/DS11_Antropometria_y_Ergonomia_202302.pdf5e8f1c47fe1080469445be96c5a05e33MD51true10757/678205oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6782052024-11-23 06:33:44.71Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Antropometría y Ergonomía - DS11 - 202302 |
| title |
Antropometría y Ergonomía - DS11 - 202302 |
| spellingShingle |
Antropometría y Ergonomía - DS11 - 202302 Escobar Galindo, Carlos Manuel DS11 |
| title_short |
Antropometría y Ergonomía - DS11 - 202302 |
| title_full |
Antropometría y Ergonomía - DS11 - 202302 |
| title_fullStr |
Antropometría y Ergonomía - DS11 - 202302 |
| title_full_unstemmed |
Antropometría y Ergonomía - DS11 - 202302 |
| title_sort |
Antropometría y Ergonomía - DS11 - 202302 |
| author |
Escobar Galindo, Carlos Manuel |
| author_facet |
Escobar Galindo, Carlos Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Galindo, Carlos Manuel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DS11 |
| topic |
DS11 |
| description |
En el desarrollo de un producto muchas veces se sacrifica la función por la forma o se prefiere priorizar la estética sobre la funcionalidad forzando sus características a conceptualizaciones , formalizaciones y soluciones que están dirigidas principalmente a satisfacer códigos modernos o actuales , dejando de lado el confort y satisfacción del usuario. Esta falta de conocimiento sobre los usuarios y sus interacciones con el entorno puede generar mayores problemas en el desarrollo de productos debido a la falta de funcionalidad provocando inclusive, lesiones irreversibles como los trastornos musculoesqueléticos, accidentes o perdida del confort traducido en pobres experiencias para los usuarios. Desde esta perspectiva la ergonomía o también llamada factores humanos ofrece un aporte significativo al diseño de productos y sistemas de trabajo. Entre las diversas herramientas que utiliza la ergonomía, está la antropometría que tiene como propósito dimensionar el cuerpo en el espacio para lograr productos y sistemas que se adecuen a las características físicas de los usuarios considerando la alta variabilidad humana y los factores del entorno. En esta asignatura aprenderás a analizar los productos y sistemas desde una perspectiva de la ergonomía y antropometría para que puedas incorporarlo en los futuros proyectos de diseño que desarrolles para que logres productos seguros, cómodos , eficientes y que brinden una experiencia satisfactoria a los usuarios. Propósito: Antropometría y Ergonomía es un curso de la especialidad de la carrera de Diseño Industrial de carácter teórico. Este curso, ha sido diseñado con el propósito de desarrollar competencias específicas que le permitan al futuro Diseñador Industrial elaborar un análisis ergonómico y antropométrico de los productos y sistemas con la finalidad de lograr diseños que se adecuen a las capacidades y limitaciones de las usuarios asegurando la eficiencia y calidad del producto en el sistema. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-23T02:47:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-23T02:47:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/678205 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/678205 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678205/3/DS11_Antropometria_y_Ergonomia_202302.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678205/2/DS11_Antropometria_y_Ergonomia_202302.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678205/1/DS11_Antropometria_y_Ergonomia_202302.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
22a1adb2e3c99fbc061f80a5321a513a d10d43c5268860b0e164566246965699 5e8f1c47fe1080469445be96c5a05e33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066072177868800 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).