Plan de negocio para la importación y distribución mayorista de productos tecnológicos a través de un portal web
Descripción del Articulo
El presente modelo de negocio consiste en la importación de artículos o aparatos electrónicos y tecnológicos producidos en China para ser comercializados al por mayor a comerciantes minoristas en el mercado peruano, a través de un portal web, teniendo en cuenta los requerimientos y características q...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657849 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Productos tecnológicos Importación Plan de marketing Proyecciones financieras Business plan Technological products Import Marketing plan Financial projections https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente modelo de negocio consiste en la importación de artículos o aparatos electrónicos y tecnológicos producidos en China para ser comercializados al por mayor a comerciantes minoristas en el mercado peruano, a través de un portal web, teniendo en cuenta los requerimientos y características que se necesitan, según la percepción de calidad que tiene el cliente. Para esto se elaboró un sondeo a distribuidores minoristas ubicados en centros comerciales en Lima Metropolitana, sobre calidad, variedad y distribución de productos tecnológicos entre otros; en la que podemos observar resultados importantes a tomar en cuenta: un 66% de encuestados, considera que la calidad de productos podría mejorar; un 64%, considera que no les ofrecen los productos necesarios para su negocio y un 47%, considera mala la distribución de productos. Para el abastecimiento, se ha previsto la selección de proveedores de China, mediante un plan de importación semestral. El plan de marketing se sintetiza en la diferenciación de nuestros productos, distribución y su servicio post venta, para ello se tiene previsto gastos de publicidad en marketing digital, contando con un portal web especializado para las ventas online. La inversión del proyecto totaliza casi S/ 300,000. La estructura financiera estaría conformada por el aporte de capital de 3 socios en partes iguales. Las proyecciones financieras efectuadas a valores constantes se contemplan con un horizonte de evaluación de 5 años. Los indicadores de rentabilidad revelan índices favorables para el proyecto con una TIR del 95.20%, un VAN de S/ S/ 2,091,072. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).