Diagnóstico Educativo II (Contextos Rurales) - ED229 - 202302
Descripción del Articulo
Descripción: Diagnóstico educativo en contextos rurales es un curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 4to ciclo, que busca desarrollar las competencias Ciudadanía (nivel 2), Comunicación Escrita y Oral (...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678465 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ED229 |
Sumario: | Descripción: Diagnóstico educativo en contextos rurales es un curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 4to ciclo, que busca desarrollar las competencias Ciudadanía (nivel 2), Comunicación Escrita y Oral (nivel 2), Manejo de la Información y Pensamiento Crítico (nivel 2), Razonamiento Cuantitativo (nivel 2), PLO 1 Gestión e Innovación (nivel 1). El diagnóstico es una herramienta de trabajo del ámbito de las ciencias de la educación, que permite recoger información y analizarla dentro de un marco teórico para orientar la toma de decisiones. A lo largo de este curso el estudiante aprenderá a diseñar y llevar a cabo la investigación diagnóstica en diversos contextos educativos rurales, aplicando métodos cualitativos y cuantitativos, e incorporando distintas perspectivas teóricas que contribuyan a que comprenda la complejidad de la realidad educativa. Para ello, utilizará sus conocimientos sobre los procesos para diseñar, implementar, ejecutar y comunicar resultados y recomendaciones en una investigación diagnóstica, realizando adaptaciones que respondan a las características territoriales y de los actores educativos y sociales del área rural. A fin de que los estudiantes puedan realizar esas adaptaciones, el curso propone explorar los criterios del enfoque territorial del desarrollo, el análisis de actores sociales y educativos, el diseño y aplicación de instrumentos propios del diagnóstico rural participativo, así como el análisis de temáticas o tópicos particulares de la realidad educativa rural. Como parte del proceso de diagnóstico educativo en contextos rurales, el estudiante desarrollará habilidades para la observación, registro, análisis de datos y elaboración de informes a partir de evidencias utilizando diversas herramientas tecnológicas, que son tareas que realizará como parte de su vida profesional sea dentro de un aula o como gestor del aprendizaje en otros entornos educativos. Así mismo, tendrá que realizar adaptaciones en el proceso de investigación que le permitan involucrar a agentes educativos rurales en el proceso de construcción de conocimiento científico. Los estudiantes que lleven en simultáneo Seminario integrado de investigación (o que ya lo hayan aprobado), 1pueden encontrar en este curso una oportunidad de poner en práctica sus aprendizajes sobre la realidad educativa rural del país. Propósito: En este curso aprenderás a realizar diagnósticos educativos en contextos rurales, utilizando diferentes métodos y técnicas adaptados a la diversidad territorial y cultural de nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).