Implementación de herramientas TPM y SMED en el proceso productivo de polipropileno para mejorar la eficiencia general (OEE) en una microempresa de producción y comercialización.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo incrementar la eficiencia general de los equipos (OEE) en la línea de producción de polipropileno de la microempresa MIANZA INDPLAST E.I.R.L., mediante la implementación de herramientas Lean Manufacturing como TPM (Mantenimiento Prod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685151 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | OEE TPM SMED 5S Mantenimiento Autónomo Preventivo Planificado Plástico Maintenance Autonomous Preventive Planned Plastic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo incrementar la eficiencia general de los equipos (OEE) en la línea de producción de polipropileno de la microempresa MIANZA INDPLAST E.I.R.L., mediante la implementación de herramientas Lean Manufacturing como TPM (Mantenimiento Productivo Total), SMED (Single Minute Exchange of Die) y la metodología 5S. El diagnóstico inicial evidenció un bajo OEE de 56.6 %, causado por baja disponibilidad, tiempos prolongados de preparación y alta cantidad de productos defectuosos. La propuesta se estructuró en dos componentes: el primero enfocado en aplicar TPM para implementar mantenimiento planificado, autónomo y de calidad; y el segundo en aplicar SMED para reducir los tiempos de cambio en las máquinas de molido y remolido. La metodología 5S se utilizó como soporte transversal para mejorar el orden y la limpieza. La validación se realizó mediante un piloto de tres meses, logrando un aumento del OEE a 64.02 %, una mejora de la disponibilidad de 74.10 % a 87.12 %, y un incremento de la calidad de 89.24 % a 97.45 %. Desde el enfoque económico, la implementación proyectada en cuatro años, con una inversión de S/ 31,926.00, resultó rentable. Se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 50,212.87, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 76.80 %, y un Índice de Rentabilidad (IR) de 2.57. El periodo de recuperación fue de solo 2 años. Estos resultados confirman la viabilidad técnica y financiera del proyecto, y evidencian que la aplicación de herramientas Lean puede mejorar significativamente la productividad, reducir costos y fortalecer la sostenibilidad del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).