Exportación Completada — 

Centro de rehabilitación de enfermedades psiquiátricas

Descripción del Articulo

Esta tesis propone un proyecto arquitectónico para un centro de rehabilitación de enfermedades psiquiátricas en Villa María del Triunfo. Actualmente, el método para tratar a pacientes con enfermedades psiquiátricas se basa en farmacología y terapias ambulatorias de día. En Lima existen tres centros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shu Yip, Nuria Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/554366
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/554366
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hospitales psiquiátricos
Centro de rehabilitación
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Descripción
Sumario:Esta tesis propone un proyecto arquitectónico para un centro de rehabilitación de enfermedades psiquiátricas en Villa María del Triunfo. Actualmente, el método para tratar a pacientes con enfermedades psiquiátricas se basa en farmacología y terapias ambulatorias de día. En Lima existen tres centros especializados en salud mental. . Sin embargo, en la zona sur de la ciudad no hay ningún centro especializado que atienda la demanda de atención psiquiátrica. Es por eso que esta tesis se plantea en esta locación. Para lograr los objetivos de la tesis, se han analizado proyectos referenciales, reglamentos, normas internacionales y del Ministerio de Salud, estudios epidemiológicos en salud mental y entrevistas a especialistas, entre otros. Con esta propuesta arquitectónica se propone diseñar espacios que ayuden al proceso de recuperación del paciente psiquiátrico a través de siete Unidades Productoras de Servicios (UPSS). Estas unidades son: de Administración, de Consulta Externa, de Terapia Ambulatoria, de Hospitalización, de Emergencias , de Ayuda al Diagnóstico y de Servicios Generales. Estas unidades mencionadas están estratégicamente ubicadas para que, funcionalmente, el centro se desarrolle de la mejor manera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).