La gestión ecológica como un factor de desarrollo en las Regiones de actividad minera

Descripción del Articulo

Actualmente la minería ocupa un papel importante dentro de la sociedad en lo económico y empresarial, pero el problema radica en que no existen en su totalidad políticas internacionales ni estatales que garanticen que se desarrolle de manera ecológica. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pachas Inga, Jose Gerardo, Trelles Davila, Shirley Sidney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668092
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería de fondos marinos
Sostenibilidad ecológica
Legislación minera
Minería artesanal a pequeña escala (MAPE)
Gestión ecológica
Seabed mining
Ecological sustainability
Mining legislation
Ecological management
Artisanal small-scale mining (ASM)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente la minería ocupa un papel importante dentro de la sociedad en lo económico y empresarial, pero el problema radica en que no existen en su totalidad políticas internacionales ni estatales que garanticen que se desarrolle de manera ecológica. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo encontrar las posturas de los diferentes autores sobre cómo una eficiente gestión ecológica permite una buena actividad minera. Asimismo, a través de la presente investigación, que incluye lectura, análisis y síntesis de 30 artículos, se buscó comparar las posturas de los autores sobre la gestión ecológica como un factor de desarrollo en las regiones de actividad minera, estas comparaciones abarcan cuatro subtemas: gestión ecológica, legislación minera y actividad minera artesanal y pequeña escala (MAPE), sostenibilidad y minería en fondos marinos. La metodología que se implementó fue de tipo cualitativa y cuantitativa, especialmente, documentos con carácter exploratorio y narrativo. Algunos de los hallazgos más importantes los constituyeron, por un lado, la minera en fondos marinos, la cual se destaca como una nueva alternativa empresarial que desplazará a la minería convencional, y, por otro lado, la reutilización de desechos mineros como una opción para aprovechar al máximo los recursos. Finalmente, se resaltó mucho el uso de la tecnología y aplicativos fotográficos para poder utilizarlos como herramienta de monitoreo y ver las secuelas que ocasiona la minería. Se concluyó que la gestión ecológica tiene como finalidad acelerar la recuperación de un ecosistema dañado para su posterior uso en actividades agrícolas, forestales, industriales o urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).