Análisis de las estrategias didáctico-pedagógicas empleadas en la línea de talleres de traducción especializada para el desarrollo de la competencia traductora: perspectivas de los estudiantes de traducción de la UPC

Descripción del Articulo

La línea de traducción especializada forma parte de la malla curricular de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y cuenta con tres cursos formativos que buscan inmiscuir al cuerpo estudiantil en el área médica, minera y jurídica p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balladares Bracamonte, Alessandra, Castro Lira, Lorena Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de aprendizaje
Estrategias didáctico-pedagógicas
Traducción especializada
Competencia traductora
Specialized translation
Didactic-pedagogical strategies
Translation competence
Learning process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La línea de traducción especializada forma parte de la malla curricular de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y cuenta con tres cursos formativos que buscan inmiscuir al cuerpo estudiantil en el área médica, minera y jurídica para desarrollar aspectos de la competencia traductora como lo son la documentación, la terminología, la lingüística, entre otros. Para el aprendizaje de la traducción se implementa una metodología didáctico-pedagógica que pretende ser eficaz al ser aplicada por el docente con el objetivo de generar un aprendizaje significativo en los estudiantes. Por ese motivo, esta investigación examinar las estrategias empleadas en los talleres de la línea de traducción especializada que forjan la competencia traductora del egresado en traducción de la UPC desde la perspectiva de los estudiantes. Esta investigación se posiciona en el paradigma socioconstructivista, debido a que se analizan los hechos desde la experiencia de los estudiantes en el aula y usa un enfoque cualitativo porque este permite comprender las estrategias empleadas en los distintos niveles de los cursos de traducción especializada. Las herramientas para recojo de información son tres grupos focales aplicados a los estudiantes de traducción especializada 1, 2 y 3, y la observación de clases aplicada a los tres talleres para comprender cómo las estrategias didáctico-pedagógicas contribuyen al enriquecimiento de la habilidad traductora de los sujetos. Asimismo, se busca comprender el proceso de aprendizaje que ocurre entre los distintos talleres, que son secuenciales, con un aprendizaje gradual y que se enfocan en áreas distintas, tomando en cuenta los objetivos de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).