Impacto del índice de la conectividad portuaria (PLSCI) en las exportaciones no tradicionales en el puerto del Callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo evalúa el impacto del índice de conectividad portuaria (PLSCI) en el puerto del Callao en las exportaciones no tradicionales, tomando en cuenta sus productos principales (aguacate, arándanos, uvas, cacao, café, uvas) los cuales fueron seleccionados por la alta representatividad e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682644 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conectividad portuaria Exportaciones no tradicionales Datos panel Port connectivity Non-traditional exports Panel data https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo evalúa el impacto del índice de conectividad portuaria (PLSCI) en el puerto del Callao en las exportaciones no tradicionales, tomando en cuenta sus productos principales (aguacate, arándanos, uvas, cacao, café, uvas) los cuales fueron seleccionados por la alta representatividad en las exportaciones mencionadas y en el PBI nacional. Se estima mediante datos panel, con una muestra de 12 países, tomando variables tales como: PBI local y del país extranjero, tipo de cambio, conectividad portuaria y las exportaciones, se elabora un análisis mediante efectos fijos y aleatorios, por consiguiente, se concluye que mayor índice de conectividad, significa mayor competitividad comercial y mayor nivel de exportaciones no tradicionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).