Arquitectura de una aplicación móvil para el entrenamiento de boxeo asistido por computador

Descripción del Articulo

La aplicación de la tecnología como herramienta para el análisis del desempeño en los deportes es una tendencia usada en diferentes disciplinas. La aparición de nuevas y mejoradas técnicas en detección del movimiento humano ha permitido que las personas que practican deporte puedan cuantificar su en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cirilo Herrera, Gonzalo, Rivera Rivas, Franco Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667211
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667211
http://hdl.handle.net/10757/667211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Deportes
IoT
Boxing
Entrenamiento asistido por computador
Mobile applications
Sports
Computer assisted training
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La aplicación de la tecnología como herramienta para el análisis del desempeño en los deportes es una tendencia usada en diferentes disciplinas. La aparición de nuevas y mejoradas técnicas en detección del movimiento humano ha permitido que las personas que practican deporte puedan cuantificar su entrenamiento y desempeño para tener un control y seguimiento más preciso. Dentro de este grupo se encuentran las unidades de medición inercial que recolectan datos del movimiento de la parte del cuerpo donde se coloque. En el presente trabajo, se propondrá y desarrollará la arquitectura para construcción de una aplicación para dispositivos móviles que permita complementar y dar seguimiento a los entrenamientos de boxeo usando dichas unidades de medición inercial embebidos en los dispositivos. Para la construcción de la arquitectura, se detallarán las metodologías utilizadas y las decisiones de diseño realizadas para obtener los requisitos de la arquitectura en base a atributos de calidad. Asimismo, se explicarán los fundamentos para el diseño de los diagramas de las diferentes vistas de la arquitectura del sistema. Por otro lado, se explicará la metodología usada para la gestión del proyecto. Con respecto a la construcción del software, se desarrolló una aplicación móvil que utiliza los sensores embebidos para obtener los datos de movimiento. Esta aplicación soporta dos métodos de transmisión de datos, BLE, para otros dispositivos (móviles o iPad) enfocado a entrenadores e internet, para procesar y guardar información de los entrenamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).