Eficacia del uso de Erenumab para pacientes adultos con migraña: revisión sistemática y meta-análisis

Descripción del Articulo

Antecedentes: La migraña se considera un trastorno neurológico crónico cuyos episodios de intenso dolor pueden llegar a incapacitar a la persona que lo padece. En la actualidad, se han implementado distintos tratamientos para contrarrestar los efectos de esta enfermedad, resaltando entre ellos los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Martinez, Pamela Ydalia, Zevallos Almeyda, Olenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685242
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erenumab
Migraña
Eficacia
Tratamiento
Migraine
Efficacy
Treatment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La migraña se considera un trastorno neurológico crónico cuyos episodios de intenso dolor pueden llegar a incapacitar a la persona que lo padece. En la actualidad, se han implementado distintos tratamientos para contrarrestar los efectos de esta enfermedad, resaltando entre ellos los antagonistas del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) donde su representante en el presente estudio es el Erenumab. Objetivos: La presente investigación busca evaluar la eficacia del Erenumab en pacientes adultos con migraña episódica y crónica mediante la recolección de diversos estudios con características necesarias para su inclusión. y el uso del meta-análisis para evaluar el efecto de esta intervención. Métodos: Se realizaron búsquedas en artículos relevantes como PubMed, Scopus, Web of Science y Embase hasta el 7 de enero del 2025, que informaron la eficacia del uso de Erenumab en pacientes adultos con migraña controlado con placebo. Posterior a ello, se usó el flujograma PRISMA para el proceso de selección, se incluyeron nueve ensayos en la revisión sistemática y seis en el meta-análisis. Se realizó un meta-análisis utilizando un modelo de efectos aleatorios y enfoque de varianza inversa. Resultados: Se demostró una reducción de 1.59 días en los días de migraña al mes (MMD). Al comparar las dosis de 70 mg y 140 mg, se encontró una reducción promedio de 1.46 y 1.77 días de migraña al mes, respectivamente, con un efecto ligeramente superior con la dosis de 140 mg.También, hubo una reducción de 1.74 días en el uso mensual de medicación específica para la migraña aguda (MSMDs) en comparación de placebo, con respecto a la dosis de 70 mg y 140 mg disminuyeron el uso de estos medicamentos en un promedio de 1.17 y 1.74 días, respectivamente. Discusión: El Erenumab reduce significativamente los días de migraña al mes en comparación con el placebo, independientemente de la dosis administrada. Además, se observó una disminución en los días de uso de medicación específica para la migraña aguda al mes. Estos hallazgos son respaldados por diversos estudios sobre el tema, y los resultados del meta-análisis son consistentes con la evidencia disponible. Entre las limitaciones del estudio, destaca el tiempo de seguimiento, ya que su corta duración impidió evaluar la adherencia, eficacia y seguridad del Erenumab a largo plazo. Conclusión: El Erenumab demostró ser eficaz en el tratamiento preventivo de la migraña episódica y crónica en pacientes adultos, con ambas dosis administradas, mostrando un efecto ligeramente superior con la dosis de 140 mg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).