Son del Valle

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo del proyecto “Son del valle”, la mejor opción de comercialización de frutas y verduras tradicionales y orgánicas y, una selecta variedad de grados andinos y cacao en la modalidad de mercado virtual. Por la coyuntura actual, el público de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Saavedra, Lisseth Vanessa, De La Cruz Marcelo, Karina Lucía, Guerrero Farfan, Victoria Isabel, Cerda Cabanillas, Jhonatan Stanli, Vasquez Perez, Delelis Laly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655517
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos agrícolas
Mercado virtual
Redes sociales
Farm products
Virtual market
Social media
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo del proyecto “Son del valle”, la mejor opción de comercialización de frutas y verduras tradicionales y orgánicas y, una selecta variedad de grados andinos y cacao en la modalidad de mercado virtual. Por la coyuntura actual, el público de Lima Metropolitana y Callao, se ve en la disyuntiva de conseguir alimentos de canasta básica en un solo lugar, sin exponerse a contagios por el Covid-19. Ante la visualización de dicha necesidad nace “Son del Valle”, un servicio que permite obtener una variedad de productos agrícolas de primera calidad a precios atractivos. El público podrá acceder a ellos mediante aplicativo, redes sociales y vía telefónica. A la vez, accederá a un catálogo variado y podrá solicitarlos desde la comodidad de su hogar, estos serán entregados vía delivery con la garantía del cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad. La principal fuente de ingresos será la venta de las 3 líneas del negocio: tradicional, orgánica y de granos andinos y cacao. Cabe mencionar que la implementación y desarrollo del negocio requerirá de una inversión de S/161,209. Asimismo, los integrantes del equipo serán los impulsores del proyecto quienes desarrollarán estrategias para el crecimiento proyectado de la empresa. Luego de llevar a cabo las proyecciones financieras se determinó que el VAN es de S/172,536, la TIR de 88%, con un PRI de 2 años y medio y una utilidad alcanzada en el primer año de S/50,475 por lo que se determina la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).