AgroYa - Aplicativo móvil

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge en consecuencia de los problemas que afectan a demasiados comerciantes de mercados y/o bodegas, quienes muchas veces no cuentan con productos de calidad, o compran sus productos con precios muy altos, debido a la gran demanda que existe de mayoristas de pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barzola Hidalgo, Fanny, Gutierrez Acuña, Jorge Juniors, Hernández Vargas, Víctor Julio, Vasquez Huamani, Alisson, Ybarra Obregon, Brayan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659229
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos agrícolas
Mercado
Aplicativo móvil
Plan de negocio
Farm products
Market
Mobile application
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge en consecuencia de los problemas que afectan a demasiados comerciantes de mercados y/o bodegas, quienes muchas veces no cuentan con productos de calidad, o compran sus productos con precios muy altos, debido a la gran demanda que existe de mayoristas de productos agrícolas, quienes resultan ser los intermediarios en este proceso de compra, asimismo; esta situación afecta a los agricultores, quienes muchas veces cuentan con un margen de ganancia muy bajo. Es a partir de ello, que nace nuestro proyecto, que decide brindar la creación de un aplicativo móvil llamado Agro Ya, el cual se ve enfocado en dos segmentos de clientes, agricultores y vendedores de bodegas y/o mercados, quienes podrán realizar sus ventas y compras directas, ofreciendo precios accesibles y productos de buena calidad, brindando la confianza necesaria al momento de dicha venta y/o compra. Para ello, se realizaron diversos experimentos para su validación, en la cual se tomaron en cuenta las necesidades y preferencias del público objetivo, así como también, se busco información y opiniones de expertos para poder determinar el costo del proyecto. Asimismo, se buscó información para conocer todos los gastos, ganancias e inversiones que necesitará el proyecto en el cual se proyectará el Flujo de caja, el cual permite conocer la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).