Reconocimiento de gestos estáticos del abecedario de la lengua de señas peruana utilizando cámaras de baja resolución

Descripción del Articulo

El reconocimiento de gestos del lenguaje de señas a través del procesamiento de imágenes y el aprendizaje automático han sido ampliamente estudiados en años recientes. En esta tesis se presenta un conjunto de datos que consta de 2400 imágenes de los gestos estáticos del lenguaje de señas peruano alf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berru Novoa, Bryan Jos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de imágenes
Lenguaje de señas
Aprendizaje automático
Image processing
Sign language
Machine learning
Descripción
Sumario:El reconocimiento de gestos del lenguaje de señas a través del procesamiento de imágenes y el aprendizaje automático han sido ampliamente estudiados en años recientes. En esta tesis se presenta un conjunto de datos que consta de 2400 imágenes de los gestos estáticos del lenguaje de señas peruano alfabeto, además de aplicarlo a un sistema de reconocimiento de gestos con cámaras de baja resolución. Para el reconocimiento de gestos, se utilizó el descriptor de características de Histograma de Gradientes Orientados, junto con 4 algoritmos de clasificación. Los resultados mostraron que utilizando el Histograma de Gradientes Orientados junto con el algoritmo de clasificación de Support Vector Machine, se obtuvo el mejor resultado con un accuracy de 89.46% y el sistema pudo reconocer los gestos con variaciones de traslación, rotación y escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).