El Derecho a la libertad personal de las personas con discapacidad mental

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional buscar arribar y sobre todo entender que las personas con discapacidad mental tienen derecho a la libertad individual en el Pleno Sentencia 789-2021, emitida por el TCP., la cual falló a favor de Álvaro Martín Linares Cano (en adelante agraviado), quien tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anticona Cravero, Danny, Takayama Vasquez, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad mental
Salud mental
Libertad personal
Capacidad de ejercicio
Manifestación de la voluntad
Agravio constitucional
Integridad personal
Derecho de petición
Derechos fundamentales
Derechos conexos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional buscar arribar y sobre todo entender que las personas con discapacidad mental tienen derecho a la libertad individual en el Pleno Sentencia 789-2021, emitida por el TCP., la cual falló a favor de Álvaro Martín Linares Cano (en adelante agraviado), quien tiene síndrome de Asperger y fue internado contra su voluntad y de manera continua en la Clínica Pinel SRL (en adelante Clínica) por su padre, sin cumplir con los parámetros y medidas exigidos por la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental. Nuestro tema de investigación abordará, entonces, la colisión que existe entre el derecho a la libertad individual y el derecho a la salud mental de las personas con discapacidad mental (así como sus derechos conexos); en donde, en concordancia con el artículo 42 de nuestro Código Civil (en adelante CC), el cual fue modificado por el D.L. N°1384, se entiende que cualquier persona mayor de 18 años -aun teniendo la condición de discapacidad -posee plena capacidad de ejercicio, sin importar si requieren o no de algún apoyo para manifestar su voluntad. Finalmente, de la sentencia escudriñada, concluimos en que el internamiento del agraviado constituyó la vulneración de su derecho a la libertad personal; así como de sus derechos conexos a ella como el derecho a su integridad personal y el derecho de petición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).