La garantía de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad mental regulado en el artículo 42 del Código Civil Peruano
Descripción del Articulo
Lo que se conocía como capacidad y sus variantes en el código civil peruano evolucionó radicalmente con Decreto Legislativo N°1384 al otorgarse capacidad legal concreta a todos los individuos que sufren de cualquier tipo de discapacidad, por un lado, y otro lado se reemplazó las instituciones de int...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99186 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacidad mental Capacidad jurídica Derecho de familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Lo que se conocía como capacidad y sus variantes en el código civil peruano evolucionó radicalmente con Decreto Legislativo N°1384 al otorgarse capacidad legal concreta a todos los individuos que sufren de cualquier tipo de discapacidad, por un lado, y otro lado se reemplazó las instituciones de interdicción y curatela por un sistema de apoyos y salvaguardias. Quedo atrás el sistema legal de tipo paternalista, cuando las personas con discapacidades eran apartadas, muchas veces no se les consideraba y no tenían el ejercicio pleno de sus derechos sin embargo en la nueva redacción realizada en el código Procesal Civil a consecuencia de la modificatorias ingresadas, le otorgan una plena capacidad jurídica incluso a los discapacitados mentales, además de indicar que la petición de apoyos será a petición de ellos, lo que resulta ser un imposible si se trata de personas que no tienen ninguna forma de razonamiento. El trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar si la capacidad jurídica de personas con discapacidad intelectual está garantizada con el artículo 42 del Código Civil peruano, siendo que la hipótesis se inclina por una negativa esto es, que no existe tal garantía. Investigación con enfoque cuantitativo, se utilizó el método deductivo, su nivel alcanzado fue correlacional, su diseño es no experimental, Transversal - Descriptivo, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario. Los principales resultados corroboran la hipótesis de que no existe una garantía para asegurar la plena capacidad jurídica de los discapacitados mentales por carecer de discernimiento, recomendándose restaurar las instituciones de la curatela y la interdicción para ese efecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).