Propuesta de mejora de la eficacia general de los equipos (OEE) de la línea de producción de harina residual de pescado de una empresa pesquera aplicando la metodología de Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia, muestra la propuesta de implementación de 3 pilares de la metodología TPM para mejorar la eficacia general de los equipos (OEE) de una línea de producción de harina residual de pescado de una empresa pesquera. En el primer capítulo, se desarrolla los antecedentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sebastian Medina, Junior Fidel, Alvarado Zumaeta, Donovan Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento productivo total
Pilares de mantenimiento
OEE
Disponibilidad
Total productive maintenance
Maintenance pillars
Availability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia, muestra la propuesta de implementación de 3 pilares de la metodología TPM para mejorar la eficacia general de los equipos (OEE) de una línea de producción de harina residual de pescado de una empresa pesquera. En el primer capítulo, se desarrolla los antecedentes de la industria pesquera y el impacto que tienen las empresas de procesamiento de harina residual en el sector. Después, el marco teórico donde se describe los conceptos, el modelo y casos de éxito de la aplicación del TPM. En el segundo capítulo, se describe a la empresa en estudio y muestra cómo se realizó el diagnóstico de la situación actual, en donde se identificó que el problema principal es la baja eficacia general de los equipos con una métrica de OEE de 68.11% para el año 2021. Asimismo, mediante herramientas cualitativas y cuantitativas se identificó 4 causas raíz. En el tercer capítulo, se muestra el desarrollo de la implementación de los pilares de mantenimiento autónomo, pilar de mantenimiento preventivo y pilar de capacitación. Esto basado en el modelo planteado según nuestro marco teórico y adaptado a la necesidad de la empresa según las distintas causas del problema. Por último, presentamos el presupuesto y cronograma ejecutado en el año 2022. Finalmente, en el cuarto capítulo, se muestra cómo se analizó los resultados post implementación. En donde, se demostró que el OEE para el periodo de enero a setiembre 2023 fue de 76.15%. Es decir, aumentó en 8.04% respecto al OEE de 68.11 del año 2021. De la misma manera, se mejoró los indicadores de disponibilidad, MTBF y MTTR. De la misma manera, se verificó que se obtuvo una rentabilidad adicional por $ 113,063.50.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).