La importación como oportunidad para mejorar la competitividad de una pyme en el sector de infraestructura en el Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se enfocó en identificar estrategias comerciales para mejorar la competitividad de una pyme que opera en un mercado con una alta concentración de proveedores locales. La investigación se llevó a cabo utilizando una metodología cualitativa de alcance descriptivo, que incluyó análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayuri Martinez, Yisely, Macedo Salazar De Ramos, Donaida Yaninna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670745
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura
Competitividad
Estrategias
Oligopolio
Infrastructure
Competitiveness
Strategies
Oligopoly
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se enfocó en identificar estrategias comerciales para mejorar la competitividad de una pyme que opera en un mercado con una alta concentración de proveedores locales. La investigación se llevó a cabo utilizando una metodología cualitativa de alcance descriptivo, que incluyó análisis documental y entrevistas a especialistas en el sector de infraestructura. En el estudio, se identificaron teorías relevantes, como "La Teoría de la Internacionalización" y "La Teoría de las Capacidades Dinámicas", que ayudaron a abordar la problemática del estudio. Dado que, existe oligopolio en la producción y mercado local en la línea de gaviones. La empresa consideró la estrategia de importar estos productos como una oportunidad competitiva alineada a sus objetivos. Se destacó que la importación de estos productos, ofrece ventajas económicas significativas, con márgenes de ganancia proyectados de hasta un 105% de utilidad neta, con una inversión inicial de $45,000 dólares y un lead time de 90 días. El estudio concluye que la importación de gaviones es la alternativa más viable para mejorar la competitividad de la empresa en un mercado controlado por un pequeño grupo de fábricas locales, debido a sus beneficios económicos y a la capacidad de la empresa para implementarla de manera efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).