Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología arquitectónica
Descripción del Articulo
En el Perú, uno de cada siete peruanos tiene algún tipo de discapacidad que interfiere con su desempeño personal, familiar, académico, laboral y/o social. En lo que refiere a la discapacidad por trastornos mentales, uno de cada tres peruanos presentará algún problema de la salud mental a lo largo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625784 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de rehabilitación Hospitales psiquiátricos Salud mental Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Edificios para la salud Arquitectura Pachacamac (Lima, Perú) |
id |
UUPC_dbe67e52113e0a749e62a4c7adbe2570 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625784 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología arquitectónica |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Mental Rehabilitation Center in Pachacamac with emphasis on Architectural Phenomenology |
title |
Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología arquitectónica |
spellingShingle |
Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología arquitectónica Blondet Casavilca, Diana Alejandra María Centro de rehabilitación Hospitales psiquiátricos Salud mental Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Edificios para la salud Arquitectura Pachacamac (Lima, Perú) |
title_short |
Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología arquitectónica |
title_full |
Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología arquitectónica |
title_fullStr |
Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología arquitectónica |
title_full_unstemmed |
Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología arquitectónica |
title_sort |
Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología arquitectónica |
author |
Blondet Casavilca, Diana Alejandra María |
author_facet |
Blondet Casavilca, Diana Alejandra María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivarola Vassallo, Marcos Orlando Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Blondet Casavilca, Diana Alejandra María |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Centro de rehabilitación Hospitales psiquiátricos Salud mental Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Edificios para la salud Arquitectura Pachacamac (Lima, Perú) |
topic |
Centro de rehabilitación Hospitales psiquiátricos Salud mental Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Edificios para la salud Arquitectura Pachacamac (Lima, Perú) |
description |
En el Perú, uno de cada siete peruanos tiene algún tipo de discapacidad que interfiere con su desempeño personal, familiar, académico, laboral y/o social. En lo que refiere a la discapacidad por trastornos mentales, uno de cada tres peruanos presentará algún problema de la salud mental a lo largo de su vida. A pesar de esta coyuntura, las personas que necesitan atención no la reciben debido a varias razones, llegando al 80% de las personas no reciben tratamiento adecuado. La arquitectura hospitalaria peruana no ha evolucionado acorde a las tendencias internacionales que se vienen dando desde mitad del siglo XX. Estas tendencias buscan una mejoría constante en la infraestructura, emplazamiento y los materiales pertinentes para una estadía cómoda de los pacientes. Por tal motivo, este proyecto se basará en la investigación de todo lo necesario para diseñar un edificio, con énfasis en fenomenología arquitectónica, espacios que inducen a la reflexión, introspección y silencio; que vaya acorde con las nuevas tendencias psiquiátricas donde se incorpore a la comunidad como medio de sanación. Se analizarán proyectos referenciales nacionales e internacionales exponiendo sus ventajas y desventajas en cuanto a 4 criterios: contexto, concepto, función y técnico. Se analizarán los terrenos tentativos al sur de Lima, específicamente en Pachacamac, a base a criterios establecidos por análisis previamente mencionado y por la normativa según el tipo de establecimiento propuesto. Finalmente, se da a conocer el diseño de un proyecto como conclusión de todo lo investigado. Se espera que esta investigación contribuya a mejorar la visión de diseño para la arquitectura psiquiátrica en el país dado que la situación actual lo amerita. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-29T16:52:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-29T16:52:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-16 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Blondet Casavilca, D. A. M. (2019). Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología Arquitectónica. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625784 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625784 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625784 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Blondet Casavilca, D. A. M. (2019). Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología Arquitectónica. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625784 10.19083/tesis/625784 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625784 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/6/Blondet_CD.ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/7/BLONDETC_D.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/4/BLONDETC_D.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/5/Blondet_CD.ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/1/BLONDETC_D.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/2/Blondet_CD.ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/3/BLONDETC_D.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
950e44d506bb3850297296e29bbc7d73 705a01ba793f60ba37c6dfd4e556045d 7cb6082af01ce9bb6f6e26db385e5d4a e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 73ab60167e81cef62595b19a1ea64c44 571afdfecb7202bedfea0837c8fb5546 0e409a0a34c3616084544311f30efc83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1840360192103940096 |
spelling |
8903254648d54257248bc82bad23f277500Rivarola Vassallo, Marcos Orlando Robertod1a6c4342b9a632e4b2f4263cbb67031500Blondet Casavilca, Diana Alejandra María2019-05-29T16:52:29Z2019-05-29T16:52:29Z2019-05-16Blondet Casavilca, D. A. M. (2019). Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología Arquitectónica. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62578410.19083/tesis/625784http://hdl.handle.net/10757/6257840000 0001 2196 144XEn el Perú, uno de cada siete peruanos tiene algún tipo de discapacidad que interfiere con su desempeño personal, familiar, académico, laboral y/o social. En lo que refiere a la discapacidad por trastornos mentales, uno de cada tres peruanos presentará algún problema de la salud mental a lo largo de su vida. A pesar de esta coyuntura, las personas que necesitan atención no la reciben debido a varias razones, llegando al 80% de las personas no reciben tratamiento adecuado. La arquitectura hospitalaria peruana no ha evolucionado acorde a las tendencias internacionales que se vienen dando desde mitad del siglo XX. Estas tendencias buscan una mejoría constante en la infraestructura, emplazamiento y los materiales pertinentes para una estadía cómoda de los pacientes. Por tal motivo, este proyecto se basará en la investigación de todo lo necesario para diseñar un edificio, con énfasis en fenomenología arquitectónica, espacios que inducen a la reflexión, introspección y silencio; que vaya acorde con las nuevas tendencias psiquiátricas donde se incorpore a la comunidad como medio de sanación. Se analizarán proyectos referenciales nacionales e internacionales exponiendo sus ventajas y desventajas en cuanto a 4 criterios: contexto, concepto, función y técnico. Se analizarán los terrenos tentativos al sur de Lima, específicamente en Pachacamac, a base a criterios establecidos por análisis previamente mencionado y por la normativa según el tipo de establecimiento propuesto. Finalmente, se da a conocer el diseño de un proyecto como conclusión de todo lo investigado. Se espera que esta investigación contribuya a mejorar la visión de diseño para la arquitectura psiquiátrica en el país dado que la situación actual lo amerita.In Peru, one of seven persons has some type of disability that interferes with their personal, familiar, academic work and/or social performance. In regards to disability due to mental disorders, one in three persons in Peru will have a mental health problem throughout their lives. Despite this situation, people who need care do not receive it because of several reasons, reaching almost 80% of people that do not receive adequate treatment. The Peruvian hospital architecture has not evolved according to the international trends since the mid XX century. The new typology for hospitals has incorporate an improvement in the infrastructure, location and the pertinent materials for a comfortable stay of the patients. For this reason, this project will be based on the investigation on all the necessary terms in order to design an optical Mental Health Center, emphasizing the architectural phenomenology, spaces that induce reflection, introspection and silence, these forms go according to the new psychiatric tendencies where it is incorporated into the community as a means of healing. For this, national and international projects will be analyzed in 4 criteria: context, concept, function and technique. Besides, different ground floors will be analyzed in the south of Lima, specifically in Pachacamac, based on different regulations according to the architectural typology proposed. Finally, there will be an architectural design project, based on the research. It is hoped that this investigation will be contributed to improving the design vision for the psychiatric architecture in the country of Peru.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCentro de rehabilitaciónHospitales psiquiátricosSalud mentalDiseño arquitectónicoProyectos arquitectónicosEdificios para la saludArquitecturaPachacamac (Lima, Perú)Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología arquitectónicaMental Rehabilitation Center in Pachacamac with emphasis on Architectural Phenomenologyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2019-05-29T16:52:30Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAIL2089-05-16Blondet_CD.ficha.pdf.jpgBlondet_CD.ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64162https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/6/Blondet_CD.ficha.pdf.jpg950e44d506bb3850297296e29bbc7d73MD56falseBLONDETC_D.pdf.jpgBLONDETC_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29420https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/7/BLONDETC_D.pdf.jpg705a01ba793f60ba37c6dfd4e556045dMD57falseCONVERTED2_3613089TEXTBLONDETC_D.pdf.txtBLONDETC_D.pdf.txtExtracted texttext/plain301442https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/4/BLONDETC_D.pdf.txt7cb6082af01ce9bb6f6e26db385e5d4aMD54false2089-05-16Blondet_CD.ficha.pdf.txtBlondet_CD.ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/5/Blondet_CD.ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD55falseORIGINALBLONDETC_D.pdfBLONDETC_D.pdfapplication/pdf5464322https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/1/BLONDETC_D.pdf73ab60167e81cef62595b19a1ea64c44MD51true2089-05-16Blondet_CD.ficha.pdfBlondet_CD.ficha.pdfapplication/pdf62854https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/2/Blondet_CD.ficha.pdf571afdfecb7202bedfea0837c8fb5546MD52false2089-05-16BLONDETC_D.docxBLONDETC_D.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document178349766https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625784/3/BLONDETC_D.docx0e409a0a34c3616084544311f30efc83MD53false10757/625784oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6257842025-07-31 03:49:24.603Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).