Intervención educativa en salud para reducir la neumonía en niños menores de 5 años en el A.H Pacífico de Villa, Distrito de Chorrillos, Lima, junio del 2020. Contexto de la pandemia de COVID-19

Descripción del Articulo

Introducción: Se identificó las infecciones respiratorias agudas (IRA) como un problema de salud principal según el ASIS Lima Sur 2018. Dentro de las IRA, la neumonía presenta el mayor impacto en menores de 5 años, afectando tanto la salud como el desarrollo de la población. Diversos estudios resalt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santander Alva, Valeria, Alcocer Collantes, Greta Patricia, Morocho Pinedo, Milene Nicole, Galdos Bejar, Marcelo Nicolas, Pardo-Figueroa Chavez, Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Prevención & control
Dieta saludable
Atención primaria de salud
Salud del niño
Pneumonia
Prevention & control
Diet
Healthy
Primary health care
Child health
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: Se identificó las infecciones respiratorias agudas (IRA) como un problema de salud principal según el ASIS Lima Sur 2018. Dentro de las IRA, la neumonía presenta el mayor impacto en menores de 5 años, afectando tanto la salud como el desarrollo de la población. Diversos estudios resaltan la escasez de adecuados conocimientos, actitudes y prácticas para hacer frente a la neumonía. El objetivo del estudio fue identificar el impacto de brindar educación comunitaria acerca de la “Neumonía y signos de alarma” y “Medidas Higiénico dietéticas”. Se ejecutó el proyecto en el A.H Pacifico de Villa - Chorrillos entre agosto y noviembre de 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de diseño cuasi experimental descriptivo de corte transversal, y para ello se utilizó la herramienta del marco lógico. La intervención consistió en difundir material educativo impreso en base a conocimientos y actitudes sobre los temas antes mencionados. Se aplicaron cuestionarios antes y después de la intervención. El método de muestreo fue no probabilístico por bola de nieve. Resultados: en el post test sobre conocimientos de "Neumonía y signos de alarma", el 87.5% de los participantes obtuvieron una nota mayor o igual a 12; en el de conocimientos y actitudes de "Medidas Higiénico-dietéticas" el 100%. Conclusiones: La intervención redujo el porcentaje de inadecuado conocimiento y prácticas de la población acerca de la neumonía y las medidas higiénico-dietéticas. Esto destaca la necesidad de impartir educación sanitaria y considerar a la comunidad como agente activo de su salud; así como el trabajo conjunto con los promotores de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).