Variación de la calidad de la dieta por región natural del Perú en adolescentes y adultos

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la calidad de la dieta por región natural del Perú en adolescentes y adultos. Materiales y métodos: El presente es un análisis secundario de la base de datos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS). La muestra estuvo compuesta por 1113 sujetos de diferentes regione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia López, Camila María, Infantas Velarde, Claudia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651871
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación saludable
Dieta
Nutrición y Dietética
Healthy nutrition
Diet
Nutrition and diet
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la calidad de la dieta por región natural del Perú en adolescentes y adultos. Materiales y métodos: El presente es un análisis secundario de la base de datos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS). La muestra estuvo compuesta por 1113 sujetos de diferentes regiones del país (Lima, resto de costa, sierra y selva). Para medir la calidad de la dieta se calculó el HEI (Índice de Alimentación Saludable), a través de la información del consumo de alimentos por recordatorio de consumo de 24 horas de dos días no consecutivos. El HEI se clasificó en no saludable (<60 puntos HEI), medianamente saludable (60-79 puntos) y saludable (> 80 puntos). Resultados: La media del puntaje HEI fue 71.0 (DE: 10,0), las mujeres tuvieron mayor puntaje que los hombres (72,2 (DE: 10,0) vs 69,5 (DE: 9,7); p<0.001, respectivamente). El consumo de lácteos obtuvo un mayor puntaje en la Sierra y menor en la Selva (6,76 (DE: 4,53) vs 2,86 (DE: 4,24); p<0.001, respectivamente). Asimismo, las carnes tuvieron mayor puntaje en la Costa y Selva y menor en la Sierra (4,76 (DE: 0,89), 4,76 (DE: 0,84) vs 4,24 (DE: 1,49); p<0.001, respectivamente). La regresión lineal ajustada mostró que la Sierra tiene mayor puntaje de HEI (coef: 1.89 EE: 0.75; p=0.012) y la selva el menor puntaje (coef: -5.31, EE: 1.01; p<0.001) en relación a Lima y Resto de costa. Conclusión: El lugar de residencia afecta el índice de calidad, siendo la Sierra la que presenta un mayor índice de alimentación saludable y la selva el menor en comparación a las otras regiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).