Nivel de conocimiento y consumo de frutas - verduras en adolescentes de secundaria de una institución educativa particular, Jesús María 2024
Descripción del Articulo
La alimentación en la adolescencia es de suma importancia, pero aún hay desconocimiento respecto a la frecuencia adecuada a causa de bajo conocimiento, esta investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre el conocimiento y consumo de frutas - verduras en adolescentes de secundaria de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12223 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dieta Saludable Diet, Healthy Estudiantes Students Nutrición del Adolescente Adolescent Nutrition https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La alimentación en la adolescencia es de suma importancia, pero aún hay desconocimiento respecto a la frecuencia adecuada a causa de bajo conocimiento, esta investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre el conocimiento y consumo de frutas - verduras en adolescentes de secundaria de una institución educativa particular, Jesús María 2024, teniendo como metodología, a ser un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal no experimental, teniendo como población objetivo a 240 estudiantes de secundaria de la IEP, con una muestra de 149 por muestreo aleatorio simple, aplicando la técnica de encuesta, por medio del cuestionario realizado validado y confiabilizado en el Perú, del autor Laura, en el año 2017. Los resultados fueron que la mayoría consumen lo suficiente 57.7% (86) y una minoría no consume lo suficiente en un 42.3% (63) de frutas y verduras en los adolescentes participantes, la mayoría son de género femenino en un 57.7% (86) y una minoría de género masculino en 42.3% (63), y la mayoría tiene 13 años principalmente en un 37.6%; por lo que la correlación de Pearson es positivo directo muy fuerte de 0.985 y nivel de significancia de p = 0,002, Concluyendo que hay relación de variables positivo y fuerte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).