La Infracción Normativa Procesal en la Valoración de la Responsabilidad Civil por Daño Moral
Descripción del Articulo
El presente trabajo analizó la Casación 6713-2019 Cusco, cuya pretensión principal fue la indemnización por daños y perjuicios, derivados de la emisión de constancias académicas disímiles por parte de la Universidad Andina del Cusco, lo cual generó al demandante una falsa expectativa académica que i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686447 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutela procesal efectiva Debido proceso Debida motivación Principio de congruencia Indemnización por daño moral Effective judicial protection Due process Proper legal reasoning Principle of congruence Compensation for moral damages https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo analizó la Casación 6713-2019 Cusco, cuya pretensión principal fue la indemnización por daños y perjuicios, derivados de la emisión de constancias académicas disímiles por parte de la Universidad Andina del Cusco, lo cual generó al demandante una falsa expectativa académica que impactó negativamente en su desarrollo y aspiración profesional. En el primer capítulo, se revisaron los antecedentes de la casación y los fundamentos que sustentaron el pronunciamiento de primera y segunda instancia. En primera instancia, se declaró infundada la demanda, debido a que las constancias disímiles emitidas por la universidad no habrían generado daño al demandante. En segunda instancia, se revocó la sentencia de primera instancia, y se reconoció el daño moral a pesar de la existencia de la fractura del nexo causal en la responsabilidad civil. En el segundo capítulo, se abordó todo el marco teórico referente a la responsabilidad civil, daño moral, daño al proyecto de vida y la responsabilidad civil por inejecución de obligaciones. Asimismo, se analizó principios y derechos procesales fundamentales como la tutela jurisdiccional efectiva, el debido proceso, la debida motivación, el principio iura novit curia y el principio de congruencia. Estos temas resultaron esenciales para determinar la infracción normativa procesal. Finalmente, en el tercer capítulo, se realizó un análisis crítico y se concluyó que, la Sentencia de Casación incurrió en una vulneración de los principios y derechos procesales, así como, la motivación aparente y la motivación sustancial incongruente. De igual manera, se comprobó que el voto singular incurrió en la vulneración del principio iura novit curia e inobservancia del principio de congruencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).