La Infracción Normativa Procesal en la Valoración de la Responsabilidad Civil por Daño Moral

Descripción del Articulo

El presente trabajo analizó la Casación 6713-2019 Cusco, cuya pretensión principal fue la indemnización por daños y perjuicios, derivados de la emisión de constancias académicas disímiles por parte de la Universidad Andina del Cusco, lo cual generó al demandante una falsa expectativa académica que i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Solis, Evelyn Elian, Figueroa Seminario, Adriana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela procesal efectiva
Debido proceso
Debida motivación
Principio de congruencia
Indemnización por daño moral
Effective judicial protection
Due process
Proper legal reasoning
Principle of congruence
Compensation for moral damages
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UUPC_dbbba44c003361c184e6a80f02af7f90
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686447
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Infracción Normativa Procesal en la Valoración de la Responsabilidad Civil por Daño Moral
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Procedural regulatory infringement in the assessment of civil liability for moral damages
title La Infracción Normativa Procesal en la Valoración de la Responsabilidad Civil por Daño Moral
spellingShingle La Infracción Normativa Procesal en la Valoración de la Responsabilidad Civil por Daño Moral
Cruz Solis, Evelyn Elian
Tutela procesal efectiva
Debido proceso
Debida motivación
Principio de congruencia
Indemnización por daño moral
Effective judicial protection
Due process
Proper legal reasoning
Principle of congruence
Compensation for moral damages
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La Infracción Normativa Procesal en la Valoración de la Responsabilidad Civil por Daño Moral
title_full La Infracción Normativa Procesal en la Valoración de la Responsabilidad Civil por Daño Moral
title_fullStr La Infracción Normativa Procesal en la Valoración de la Responsabilidad Civil por Daño Moral
title_full_unstemmed La Infracción Normativa Procesal en la Valoración de la Responsabilidad Civil por Daño Moral
title_sort La Infracción Normativa Procesal en la Valoración de la Responsabilidad Civil por Daño Moral
author Cruz Solis, Evelyn Elian
author_facet Cruz Solis, Evelyn Elian
Figueroa Seminario, Adriana Alexandra
author_role author
author2 Figueroa Seminario, Adriana Alexandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tori Vargas, Denise María
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Solis, Evelyn Elian
Figueroa Seminario, Adriana Alexandra
dc.subject.none.fl_str_mv Tutela procesal efectiva
Debido proceso
Debida motivación
Principio de congruencia
Indemnización por daño moral
Effective judicial protection
Due process
Proper legal reasoning
Principle of congruence
Compensation for moral damages
topic Tutela procesal efectiva
Debido proceso
Debida motivación
Principio de congruencia
Indemnización por daño moral
Effective judicial protection
Due process
Proper legal reasoning
Principle of congruence
Compensation for moral damages
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo analizó la Casación 6713-2019 Cusco, cuya pretensión principal fue la indemnización por daños y perjuicios, derivados de la emisión de constancias académicas disímiles por parte de la Universidad Andina del Cusco, lo cual generó al demandante una falsa expectativa académica que impactó negativamente en su desarrollo y aspiración profesional. En el primer capítulo, se revisaron los antecedentes de la casación y los fundamentos que sustentaron el pronunciamiento de primera y segunda instancia. En primera instancia, se declaró infundada la demanda, debido a que las constancias disímiles emitidas por la universidad no habrían generado daño al demandante. En segunda instancia, se revocó la sentencia de primera instancia, y se reconoció el daño moral a pesar de la existencia de la fractura del nexo causal en la responsabilidad civil. En el segundo capítulo, se abordó todo el marco teórico referente a la responsabilidad civil, daño moral, daño al proyecto de vida y la responsabilidad civil por inejecución de obligaciones. Asimismo, se analizó principios y derechos procesales fundamentales como la tutela jurisdiccional efectiva, el debido proceso, la debida motivación, el principio iura novit curia y el principio de congruencia. Estos temas resultaron esenciales para determinar la infracción normativa procesal. Finalmente, en el tercer capítulo, se realizó un análisis crítico y se concluyó que, la Sentencia de Casación incurrió en una vulneración de los principios y derechos procesales, así como, la motivación aparente y la motivación sustancial incongruente. De igual manera, se comprobó que el voto singular incurrió en la vulneración del principio iura novit curia e inobservancia del principio de congruencia.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-02T23:28:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-02T23:28:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/686447
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/686447
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686447/1/Cruz_SE.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686447/2/Cruz_SE.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686447/3/Cruz_SE_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686447/4/Cruz_SE_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686447/5/Cruz_SE_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 917c5f69e1865c7b137f3f568394c5ec
e2448837f80b77e47e0cceaa41cd7ec5
dee992eaeba6c4fe5ac8e3f1f2a1e33e
56251f8ba9b0770ea56cb53ecb6ca00a
f671fe8c58a63a467c3835b5cf0c60a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1842260351378259968
spelling 2e28fede60f539c20cd39ad8e7656f3bTori Vargas, Denise Maríab9113ad4facdc0e4580794f234eb0d77500e16d53b23adb41570b594f8ec0647ec9500Cruz Solis, Evelyn ElianFigueroa Seminario, Adriana Alexandra2025-09-02T23:28:42Z2025-09-02T23:28:42Z2025-06-07http://hdl.handle.net/10757/686447000000012196144XEl presente trabajo analizó la Casación 6713-2019 Cusco, cuya pretensión principal fue la indemnización por daños y perjuicios, derivados de la emisión de constancias académicas disímiles por parte de la Universidad Andina del Cusco, lo cual generó al demandante una falsa expectativa académica que impactó negativamente en su desarrollo y aspiración profesional. En el primer capítulo, se revisaron los antecedentes de la casación y los fundamentos que sustentaron el pronunciamiento de primera y segunda instancia. En primera instancia, se declaró infundada la demanda, debido a que las constancias disímiles emitidas por la universidad no habrían generado daño al demandante. En segunda instancia, se revocó la sentencia de primera instancia, y se reconoció el daño moral a pesar de la existencia de la fractura del nexo causal en la responsabilidad civil. En el segundo capítulo, se abordó todo el marco teórico referente a la responsabilidad civil, daño moral, daño al proyecto de vida y la responsabilidad civil por inejecución de obligaciones. Asimismo, se analizó principios y derechos procesales fundamentales como la tutela jurisdiccional efectiva, el debido proceso, la debida motivación, el principio iura novit curia y el principio de congruencia. Estos temas resultaron esenciales para determinar la infracción normativa procesal. Finalmente, en el tercer capítulo, se realizó un análisis crítico y se concluyó que, la Sentencia de Casación incurrió en una vulneración de los principios y derechos procesales, así como, la motivación aparente y la motivación sustancial incongruente. De igual manera, se comprobó que el voto singular incurrió en la vulneración del principio iura novit curia e inobservancia del principio de congruencia.The present work analyzed Cassation N.° 6713-2019 Cusco, whose main claim was for compensation for damages arising from the issuance of dissimilar academic records by the Universidad Andina del Cusco. This generated a false academic expectation for the plaintiff, negatively impacting their professional development and aspirations. The first chapter reviewed the background of the cassation, as well as the grounds that supported the pronouncements of the first and second instances. In the first instance, the claim was declared unfounded because the dissimilar records issued by the university allegedly did not cause damage to the plaintiff. In the second instance, the first instance judgment was revoked, as moral damages were recognized despite the break in the causal link in civil liability. In the second chapter, the entire theoretical framework concerning civil liability, moral damages, loss of life project damages, and civil liability for non-performance of obligations was addressed. Likewise, fundamental procedural principles and rights such as effective judicial protection, due process, adequate motivation, the iura novit curia principle, and the principle of congruence were analyzed. These topics proved essential for determining the procedural normative infraction. Finally, in the third chapter, A critical analysis was conducted, concluding that the Cassation Judgment violated procedural principles and rights, as well as exhibiting apparent and substantially incongruent reasoning. Similarly, it was found that the dissenting opinion violated the iura novit curia principle and failed to observe the principle of congruence.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 16: Paz, Justicia e Instituciones SólidasODS 4: Educación de CalidadODS 10: Reducción de las Desigualdadesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTutela procesal efectivaDebido procesoDebida motivaciónPrincipio de congruenciaIndemnización por daño moralEffective judicial protectionDue processProper legal reasoningPrinciple of congruenceCompensation for moral damageshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La Infracción Normativa Procesal en la Valoración de la Responsabilidad Civil por Daño MoralProcedural regulatory infringement in the assessment of civil liability for moral damagesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de DerechoLicenciaturaDerechoAbogado2025-09-03T00:20:33Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0009-0002-2405-842910061739https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Tori Vargas, Denise MaríaForero Barrenechea, Diego7151321373180428ORIGINALCruz_SE.pdfCruz_SE.pdfapplication/pdf465910https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686447/1/Cruz_SE.pdf917c5f69e1865c7b137f3f568394c5ecMD51trueCruz_SE.docxCruz_SE.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document86360https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686447/2/Cruz_SE.docxe2448837f80b77e47e0cceaa41cd7ec5MD52falseCruz_SE_Actasimilitud.pdfCruz_SE_Actasimilitud.pdfapplication/pdf179012https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686447/3/Cruz_SE_Actasimilitud.pdfdee992eaeba6c4fe5ac8e3f1f2a1e33eMD53falseCruz_SE_Autorizaciónpublicación.pdfCruz_SE_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf227765https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686447/4/Cruz_SE_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf56251f8ba9b0770ea56cb53ecb6ca00aMD54falseCruz_SE_Reportesimilitud.pdfCruz_SE_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf6558915https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686447/5/Cruz_SE_Reportesimilitud.pdff671fe8c58a63a467c3835b5cf0c60a6MD55false10757/686447oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6864472025-09-03 00:22:42.623Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).