Proyecto PETICHAY

Descripción del Articulo

En el presente proyecto, se procede a desarrollar el procedimiento que toma el poder validar la idea de negocio nombrada PetiChay, la cual se centra en una aplicación que permite la cotización, localización y separación en tiempo real de citas y consultas veterinarias, a través de una plataforma int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alonzo Huaquisto, Camila Kristhel, Alva Diaz, Aaron André, Bujaico Ruiz, Johan Emmanuel, Valencia Condor, Marlith Oriana, Velasquez Doroteo, Nicole Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661014
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Petichay
Atención
Localización
Negocio
Experimentos
Retroalimentaciones
Attention
Localization
Business
Experiment
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto, se procede a desarrollar el procedimiento que toma el poder validar la idea de negocio nombrada PetiChay, la cual se centra en una aplicación que permite la cotización, localización y separación en tiempo real de citas y consultas veterinarias, a través de una plataforma interactiva, simple y amigable. De modo que, sirva para que el proceso de atención sea más ligero y sencillo en comparación a los que se tienen tradicionalmente. Asimismo, el presente modelo de negocio va dirigido a hombres y mujeres de sectores socioeconómicos de nivel A y B, que necesiten y estén en la condición de optar por un servicio que le brinde facilidades para una atención veterinaria segura y rápida. Es por esto, que, en el transcurso de la investigación realizada, se recurrieron a diversas fuentes, entrevistas y experimentos, que nos permitieron conocer sugerencias, críticas constructivas y demás aspectos que nos brindaban información sobre lo que requería el público objetivo. Además, se realizaron y validaron algunas herramientas y sus elementos, como en el caso de Value Proposition Canvas y el Business Model Canvas, los cuales sirvieron de apoyo para recopilar resultados valiosos, generar mejoras a través de retroalimentaciones y motivarnos al percibir la buena acogida de la idea al tener comentarios del público, en su mayoría, favorables. Finalmente, se procedió a realizar el plan financiero del proyecto con un alcance de 5 años, sirviéndose también de algunos indicadores financieros como apoyo para proyectar y verificar así la viabilidad de la idea de negocio, que es este caso resultó positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).