Modelo de negocio para el desarrollo de la aplicación de reservas para bares y discotecas: Reserbar
Descripción del Articulo
La presente investigación tendrá por objetivo validar la idea de negocio denominada Reserbar, la cual es una aplicación que ofrece el servicio de reservas a tiempo real, en otras palabras, el público objetivo podrá adquirir un espacio, mesa o barra dentro de los establecimientos de su preferencia en...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661189 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bares Discoteca Experimento Bars Discotheque Experiment http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tendrá por objetivo validar la idea de negocio denominada Reserbar, la cual es una aplicación que ofrece el servicio de reservas a tiempo real, en otras palabras, el público objetivo podrá adquirir un espacio, mesa o barra dentro de los establecimientos de su preferencia en la provincia de Lima. Asimismo, este aplicativo contara con actualización del aforo para que los usuarios puedan divertirse sin temor a no encontrar disponibilidad. Por un lado, el modelo de negocio está enfocado a individuos de 21 a 45 años de Lima metropolitana, con un NSE A y B, que cuenten con un estilo de vida moderno y sofisticado. Además, se busca que los usuarios se reunan con amigos dentro de un establecimiento de recreación. Por otro lado, se utilizaron fuentes primarias, secundarias y entrevistas a personas del rubro. Además, validamos experimentos mediante Instagram, una red social con mayor influencia a nuestro público objetivo, en donde lograremos identificar sus necesidades y molestias validando toda la información del Business Model Canvas, para obtener un resultado positivo. Por último, se procederá a realizar el plan financiero de la propuesta, la cual se verá reflejada en una proyección anual de 5 años, además se realizarán los gastos operativos y los ingresos de la aplicación, como también el flujo de caja, WACC Y COK, finalmente obtuvimos un Valor actual neto (VAN) positivo, lo cual nos indica que el proyecto es viable y genera beneficios económicos para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).