“Impacto de la subcontratación no controlada que afecta la rentabilidad en carrocería y pintado de Kodo Motors”

Descripción del Articulo

Este estudio analiza las ineficiencias operativas en la línea de carrocería y pintura de Kodo Motors, originadas por la tercerización de servicios sin procesos estandarizados ni personal certificado. Estas deficiencias generan reprocesos, uso ineficiente de insumos, sobrecostos y baja satisfacción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Melo, Jonathan Andree, Ramirez Lagos, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Certificación Técnica
Servicios Tercerizados
Mejora Continua
Calidad Operativa
Technical Certification
Outsourced Services
Continuous Improvement and Operational Quality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio analiza las ineficiencias operativas en la línea de carrocería y pintura de Kodo Motors, originadas por la tercerización de servicios sin procesos estandarizados ni personal certificado. Estas deficiencias generan reprocesos, uso ineficiente de insumos, sobrecostos y baja satisfacción del cliente, lo que afecta directamente la rentabilidad y la imagen de la empresa en el mercado. El objetivo principal es diseñar y proponer una solución basada en la metodología Lean Manufacturing y el ciclo PHVA, orientada a la implementación de un programa integral de capacitación y certificación para el personal técnico tercerizado. La propuesta se estructura para atender las brechas de competencias y debilidades de los procesos mediante un plan que inicia con el diagnóstico de las habilidades actuales, seguido del diseño de módulos formativos que combinan teoría con prácticas y simulaciones de situaciones reales de trabajo. El plan contempla evaluaciones periódicas para medir la efectividad de la formación, otorgando certificaciones a quienes cumplan los estándares establecidos y renovaciones programadas para mantener la vigencia de las competencias. Además, incluye un sistema de seguimiento mediante indicadores de productividad, calidad y satisfacción del cliente, que permita identificar oportunidades de mejora y aplicar acciones correctivas de manera oportuna. Se espera lograr una reducción significativa de reprocesos, un uso más eficiente de los insumos, mayor calidad en el servicio y un incremento en la satisfacción del cliente. Con una fuerza laboral capacitada, certificada y adaptable, la empresa fortalecerá su competitividad, optimizará su eficiencia operativa y garantizará la sostenibilidad de sus servicios a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).