Diseño de un ladrillo de concreto ensamblable para la simulación del proceso automatizado del asentado de muros de albañilería

Descripción del Articulo

La investigación aborda la automatización del trabajo de asentado de muros de albañilería, mediante la simulación realizada en el programa KUKA SIM PRO, haciendo uso del brazo robótico KUKA KR 60-3; para lograr esto se procedió a elaborar ladrillos de concreto que posean poco peso, mediante la incor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Asencios, Peter Andree, Bustios Calle, Diego Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687035
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/687035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Construcción
Ladrillo ensamblable
Concreto
Albañilería
Robot KUKA
Automation
Construction
Bricklaying
Concrete
Masonry
KUKA robot
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_db6aab10607339c852b7cbafb2439b6b
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687035
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un ladrillo de concreto ensamblable para la simulación del proceso automatizado del asentado de muros de albañilería
dc.title.alternative.none.fl_str_mv “Design of an assembly concrete brick for the simulation of the automated process of laying masonry walls”
title Diseño de un ladrillo de concreto ensamblable para la simulación del proceso automatizado del asentado de muros de albañilería
spellingShingle Diseño de un ladrillo de concreto ensamblable para la simulación del proceso automatizado del asentado de muros de albañilería
Diaz Asencios, Peter Andree
Automatización
Construcción
Ladrillo ensamblable
Concreto
Albañilería
Robot KUKA
Automation
Construction
Bricklaying
Concrete
Masonry
KUKA robot
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño de un ladrillo de concreto ensamblable para la simulación del proceso automatizado del asentado de muros de albañilería
title_full Diseño de un ladrillo de concreto ensamblable para la simulación del proceso automatizado del asentado de muros de albañilería
title_fullStr Diseño de un ladrillo de concreto ensamblable para la simulación del proceso automatizado del asentado de muros de albañilería
title_full_unstemmed Diseño de un ladrillo de concreto ensamblable para la simulación del proceso automatizado del asentado de muros de albañilería
title_sort Diseño de un ladrillo de concreto ensamblable para la simulación del proceso automatizado del asentado de muros de albañilería
author Diaz Asencios, Peter Andree
author_facet Diaz Asencios, Peter Andree
Bustios Calle, Diego Victor
author_role author
author2 Bustios Calle, Diego Victor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv ​​López Pasapera, Karla Lisette​
​​Rodríguez Dionisio, Sandra​
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Asencios, Peter Andree
Bustios Calle, Diego Victor
dc.subject.none.fl_str_mv Automatización
Construcción
Ladrillo ensamblable
Concreto
Albañilería
Robot KUKA
Automation
Construction
Bricklaying
Concrete
Masonry
KUKA robot
topic Automatización
Construcción
Ladrillo ensamblable
Concreto
Albañilería
Robot KUKA
Automation
Construction
Bricklaying
Concrete
Masonry
KUKA robot
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La investigación aborda la automatización del trabajo de asentado de muros de albañilería, mediante la simulación realizada en el programa KUKA SIM PRO, haciendo uso del brazo robótico KUKA KR 60-3; para lograr esto se procedió a elaborar ladrillos de concreto que posean poco peso, mediante la incorporación de poliestireno y piedra pómez en su composición. Asimismo, posee un endentado que permite ser fácilmente maniobrables por el brazo robótico. Se busca implementar este mecanismo, debido a que en la actualidad uno de los sectores menos automatizados es el sector construcción, ya que los distintos procesos difieren entre sí. Además, el material predominante en la construcción de edificaciones es el ladrillo. Esto significa que uno de los trabajos de mayor envergadura es la fabricación de muros. Por ende, mediante la creación de una unidad de albañilería ensamblable que facilite la automatización mediante el uso de un robot KUKA, se logrará optimizar el proceso mejorando los aspectos de calidad, productividad y confiabilidad. Por lo que, para obtener un ladrillo de concreto que cumpla con los estándares establecidos en normativa, se procedieron a realizar ensayos en los laboratorios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Una vez que las unidades de albañilería cumplieron con la normativa, se realizó la incorporación al sistema automatizado, de esta manera se ejecutó la simulación para obtener el rendimiento. Posteriormente, se hizo el análisis de costos unitarios entre la ejecución del trabajo automatizado y el asentado de manera tradicional. Los hallazgos alcanzados tienen el potencial de establecer un precedente significativo en la ingeniería civil, proporcionando soluciones efectivas y sostenibles.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-23T17:27:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-23T17:27:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-07-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/687035
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/687035
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/6/D%c3%adaz_AP.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/7/D%c3%adaz_AP_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/8/D%c3%adaz_AP_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/9/D%c3%adaz_AP_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/1/D%c3%adaz_AP.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/2/D%c3%adaz_AP.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/5/D%c3%adaz_AP_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/4/D%c3%adaz_AP_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/3/D%c3%adaz_AP_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b93e7700ac1981447cc972152017086e
56964ccc05d800a75e8334a1bf58c8b4
a9aa4910fa10ca8e4d300baeb68b389e
90e091a3e3fb2f4023156e09977641d8
1eb6fe2c0b943055be5586a791ff36bf
80359cc74e39303c1e6a0b19fa2efb7f
08c887fd5dce851f77876c2350b27711
6cb4fd6522385a57c7903e08d339e6e2
a1a8d97d1f0cc4286f8e05f6ce874d8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico UPC
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1847333536100515840
spelling cac432e672fe5ea561b59cf39edbb993747c63db29e15647624592ef3e06e83f​​López Pasapera, Karla Lisette​​​Rodríguez Dionisio, Sandra​10d2682376d901e61b10f45dbdd77079500cfd5a7d519c8d95b0b910f185cdacd55500Diaz Asencios, Peter AndreeBustios Calle, Diego Victor2025-10-23T17:27:04Z2025-10-23T17:27:04Z2025-07-24http://hdl.handle.net/10757/687035000000012196144XLa investigación aborda la automatización del trabajo de asentado de muros de albañilería, mediante la simulación realizada en el programa KUKA SIM PRO, haciendo uso del brazo robótico KUKA KR 60-3; para lograr esto se procedió a elaborar ladrillos de concreto que posean poco peso, mediante la incorporación de poliestireno y piedra pómez en su composición. Asimismo, posee un endentado que permite ser fácilmente maniobrables por el brazo robótico. Se busca implementar este mecanismo, debido a que en la actualidad uno de los sectores menos automatizados es el sector construcción, ya que los distintos procesos difieren entre sí. Además, el material predominante en la construcción de edificaciones es el ladrillo. Esto significa que uno de los trabajos de mayor envergadura es la fabricación de muros. Por ende, mediante la creación de una unidad de albañilería ensamblable que facilite la automatización mediante el uso de un robot KUKA, se logrará optimizar el proceso mejorando los aspectos de calidad, productividad y confiabilidad. Por lo que, para obtener un ladrillo de concreto que cumpla con los estándares establecidos en normativa, se procedieron a realizar ensayos en los laboratorios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Una vez que las unidades de albañilería cumplieron con la normativa, se realizó la incorporación al sistema automatizado, de esta manera se ejecutó la simulación para obtener el rendimiento. Posteriormente, se hizo el análisis de costos unitarios entre la ejecución del trabajo automatizado y el asentado de manera tradicional. Los hallazgos alcanzados tienen el potencial de establecer un precedente significativo en la ingeniería civil, proporcionando soluciones efectivas y sostenibles.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAutomatizaciónConstrucciónLadrillo ensamblableConcretoAlbañileríaRobot KUKAAutomationConstructionBricklayingConcreteMasonryKUKA robothttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño de un ladrillo de concreto ensamblable para la simulación del proceso automatizado del asentado de muros de albañilería“Design of an assembly concrete brick for the simulation of the automated process of laying masonry walls”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2025-10-28T20:23:39Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0001-8995-1854https://orcid.org/0000-0002-5308-69231054038140093958https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Rodriguez Dionisio, SandraHuerta Campos, CarlosRodriguez Barboza, Jose7255783170779468CONVERTED2_3999403TEXTDíaz_AP.pdf.txtDíaz_AP.pdf.txtExtracted texttext/plain164461https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/6/D%c3%adaz_AP.pdf.txtb93e7700ac1981447cc972152017086eMD56falseDíaz_AP_Fichaautorizacion.pdf.txtDíaz_AP_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/7/D%c3%adaz_AP_Fichaautorizacion.pdf.txt56964ccc05d800a75e8334a1bf58c8b4MD57falseDíaz_AP_Reportesimilitud.pdf.txtDíaz_AP_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3568https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/8/D%c3%adaz_AP_Reportesimilitud.pdf.txta9aa4910fa10ca8e4d300baeb68b389eMD58falseDíaz_AP_Actasimilitud.pdf.txtDíaz_AP_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1225https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/9/D%c3%adaz_AP_Actasimilitud.pdf.txt90e091a3e3fb2f4023156e09977641d8MD59falseORIGINALDíaz_AP.pdfDíaz_AP.pdfapplication/pdf1695375https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/1/D%c3%adaz_AP.pdf1eb6fe2c0b943055be5586a791ff36bfMD51trueDíaz_AP.docxDíaz_AP.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document15590002https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/2/D%c3%adaz_AP.docx80359cc74e39303c1e6a0b19fa2efb7fMD52falseDíaz_AP_Fichaautorizacion.pdfDíaz_AP_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf212890https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/5/D%c3%adaz_AP_Fichaautorizacion.pdf08c887fd5dce851f77876c2350b27711MD55falseDíaz_AP_Reportesimilitud.pdfDíaz_AP_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf24251842https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/4/D%c3%adaz_AP_Reportesimilitud.pdf6cb4fd6522385a57c7903e08d339e6e2MD54falseDíaz_AP_Actasimilitud.pdfDíaz_AP_Actasimilitud.pdfapplication/pdf120331https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/687035/3/D%c3%adaz_AP_Actasimilitud.pdfa1a8d97d1f0cc4286f8e05f6ce874d8cMD53false10757/687035oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6870352025-10-29 02:31:19.932Repositorio Académico UPCupc@openrepository.com
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).