Diseño de un ladrillo de concreto ensamblable para la simulación del proceso automatizado del asentado de muros de albañilería
Descripción del Articulo
La investigación aborda la automatización del trabajo de asentado de muros de albañilería, mediante la simulación realizada en el programa KUKA SIM PRO, haciendo uso del brazo robótico KUKA KR 60-3; para lograr esto se procedió a elaborar ladrillos de concreto que posean poco peso, mediante la incor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687035 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687035 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización Construcción Ladrillo ensamblable Concreto Albañilería Robot KUKA Automation Construction Bricklaying Concrete Masonry KUKA robot https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La investigación aborda la automatización del trabajo de asentado de muros de albañilería, mediante la simulación realizada en el programa KUKA SIM PRO, haciendo uso del brazo robótico KUKA KR 60-3; para lograr esto se procedió a elaborar ladrillos de concreto que posean poco peso, mediante la incorporación de poliestireno y piedra pómez en su composición. Asimismo, posee un endentado que permite ser fácilmente maniobrables por el brazo robótico. Se busca implementar este mecanismo, debido a que en la actualidad uno de los sectores menos automatizados es el sector construcción, ya que los distintos procesos difieren entre sí. Además, el material predominante en la construcción de edificaciones es el ladrillo. Esto significa que uno de los trabajos de mayor envergadura es la fabricación de muros. Por ende, mediante la creación de una unidad de albañilería ensamblable que facilite la automatización mediante el uso de un robot KUKA, se logrará optimizar el proceso mejorando los aspectos de calidad, productividad y confiabilidad. Por lo que, para obtener un ladrillo de concreto que cumpla con los estándares establecidos en normativa, se procedieron a realizar ensayos en los laboratorios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Una vez que las unidades de albañilería cumplieron con la normativa, se realizó la incorporación al sistema automatizado, de esta manera se ejecutó la simulación para obtener el rendimiento. Posteriormente, se hizo el análisis de costos unitarios entre la ejecución del trabajo automatizado y el asentado de manera tradicional. Los hallazgos alcanzados tienen el potencial de establecer un precedente significativo en la ingeniería civil, proporcionando soluciones efectivas y sostenibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).