La influencia del brand-cause fit en el marketing con causa: sector moda sostenible
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar las relaciones entre las variables de brand-cause fit, actitud de marca, credibilidad e intención de compra en la rama del marketing con causa dentro del sector de moda sostenible. Hoy en día, las marcas de moda buscan aportar socialmente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brand-cause fit Actitud de marca Credibilidad Intención de compra Marketing con causa Brand attitude Credibility Purchase intention Cause-related marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar las relaciones entre las variables de brand-cause fit, actitud de marca, credibilidad e intención de compra en la rama del marketing con causa dentro del sector de moda sostenible. Hoy en día, las marcas de moda buscan aportar socialmente con el fin de contribuir en su mejora de valor e imagen corporativa, por lo que será relevante analizar la percepción de los consumidores ante las acciones de marketing con causa y la influencia en su comportamiento con la finalidad adquirir información valiosa para la toma de decisiones de la empresa para futuras estrategias. En primer lugar, se realizó una investigación cualitativa para identificar y definir las variables analizadas; además, determinar los objetivos, hipótesis e indicadores del trabajo de investigación. En segundo lugar, se identificó la metodología a utilizar para el trabajo de investigación, de manera que será un estudio con enfoque cuantitativo de tipo correlacional no probabilístico a una muestra de 400 personas mediante el instrumento de encuesta. En base a los resultados obtenidos analizaremos si las hipótesis planteadas fueron válidas y además concluiremos con recomendaciones para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).