Profesionalización de la toma de decisiones en una empresa familiar del sector minero en Nazca
Descripción del Articulo
El siguiente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo identificar la situación problemática de la empresa M.A., una mediana minera familiar ubicada en Nazca, Perú, y proponer acciones que mejoren su posición competitiva en el mercado. A través de un diagnóstico detallado, el trabajo se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683734 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profesionalización Gobierno corporativo Diseño organizacional Professionalization Corporate governance Organizational design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El siguiente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo identificar la situación problemática de la empresa M.A., una mediana minera familiar ubicada en Nazca, Perú, y proponer acciones que mejoren su posición competitiva en el mercado. A través de un diagnóstico detallado, el trabajo se estructura en tres capítulos: en el Capítulo 1 se realiza una presentación de la organización y su problemática, destacando la ausencia de un gobierno corporativo formal y una estructura organizacional clara, lo cual afecta la eficiencia en la toma de decisiones y genera sobrecostos; en el Capítulo 2, se identifican alternativas de solución mediante una Matriz FODA cruzada y un análisis comparativo, considerando opciones como la implementación de un sistema de gobierno corporativo, el establecimiento de alianzas estratégicas con proveedores y el fortalecimiento del diseño organizacional; finalmente, el Capítulo 3 discute la alternativa seleccionada, siendo la implementación de un sistema de gobierno corporativo la opción elegida , dado su potencial para optimizar la eficiencia operativa, reducir sobrecostos y fortalecer la toma de decisiones estratégicas. Esta implementación se espera que incremente la eficiencia operativa en un 10%, reduzca el tiempo de toma de decisiones en un 15% y mejore la utilidad neta en un 12% al finalizar el primer año, sentando así una base sólida para el crecimiento sostenible de M.A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).