Exportación Completada — 

Estado actual de la esterilización y castración de mascotas caninas: Encuesta a propietarios en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Valorar el estado actual de la esterilización y castración de mascotas caninas, sus características y las de sus propietarios, y explorar relaciones entre variables. Materiales y métodos: Estudio transversal realizado en una clínica veterinaria de Lima norte durante los meses de febrero y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar Rodriguez, Rubby Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mascotas caninas
Esterilización
Castración
Conocimientos
Fuentes de información
Canine pets
Spaying
Neutering
Knowledge
Sources of information
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Valorar el estado actual de la esterilización y castración de mascotas caninas, sus características y las de sus propietarios, y explorar relaciones entre variables. Materiales y métodos: Estudio transversal realizado en una clínica veterinaria de Lima norte durante los meses de febrero y marzo del 2024. Se encuestaron a propietarios de mascotas caninas sobre intervenciones quirúrgicas, intenciones, motivaciones, conocimientos y fuentes de información sobre estos procedimientos en sus mascotas. Se utilizó estadística descriptiva, bivariada y regresiones para estimar razones de prevalencia (RP). Resultados: Se encuestamos a 384 propietarios quienes reportaron que 31,25% (120/384) de sus mascotas habían sido sometidas a estas cirugías, más en hembras [47,67%; 82/172] que en machos [17,92%; 38/212]. Los procedimientos fueron más frecuentes en mascotas senior [43,66%; 31/71] y en mascotas adultas [30,66%; 88/287] que en cachorros [3,86%; 1/26]. La principal razón para operar fue evitar la reproducción [37,5%; 45/120]. De 264 caninos no operados, el 40.2% (106/264) de propietarios tiene intención de operarlos, y entre aquellos sin intención el motivo principal para no operarlos es el temor a los procedimientos [31,6% 50/158]. La mayoría de los propietarios [95,83%; 368/384] conoce el lugar adecuado para realizar los procedimientos quirúrgicos en mascotas; pero la mitad o menos desconoce los beneficios, riesgos y/o edad recomendada de estos procedimientos. Las mascotas adultas y senior tienen una mayor probabilidad de haber sido esterilizadas en comparación con los cachorros, con razones de prevalencia ajustadas de 7.9 (IC95%: 1.2-52.7) y 11.1 (IC95%: 1.7-73.8), respectivamente. Conclusión: El estado actual de estas cirugías en mascotas caninas en Lima resalta los déficits de conocimientos de los propietarios. Futuros programas educativos para propietarios serían de beneficio para las mascotas, para una mejor atención veterinaria, y para la salud pública animal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).