Relación de la influencia de las celebridades y la intención de compra en marcas de cosméticos

Descripción del Articulo

Estudios previos mencionan que especialistas de marketing deben seleccionar a celebridades que vayan acorde a la marca y sector, para generar preferencia en el consumidor, dado que esto influye en su intención de compra. Por ende, este estudio tiene como objetivo analizar el uso de la influencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Pérez, Niurka Alessia, Santamaria Fernández, Arly Nayr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia de celebridad
Intención de compra
Atractivo de la celebridad
Confianza de la celebridad
Experiencia de la celebridad
Celebrity endorsement
Purchase intention
Celebrity attractiveness
Celebrity trustworthiness
Celebrity experience
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Estudios previos mencionan que especialistas de marketing deben seleccionar a celebridades que vayan acorde a la marca y sector, para generar preferencia en el consumidor, dado que esto influye en su intención de compra. Por ende, este estudio tiene como objetivo analizar el uso de la influencia de la celebridad, enfocándose en tres atributos clave: atractivo, experiencia y confianza; ya que, producen un efecto significativo en la intención de compra de los consumidores. Se propone una muestra no probabilística de 400 encuestados a hombres y mujeres, cuyo rango de edad es de 18 a 34 años, son usuarios que poseen un perfil activo en redes sociales, como Instagram, Facebook y/o Twitter, con una frecuencia de tres a cuatro veces a la semana, que hayan comprado productos de cosméticos con un tiempo máximo de un año, y sigan a celebridades peruanas y/o extranjeras. La data será recolectada a través de un cuestionario online, cuyos resultados fueron analizados a través de la herramienta Smart Partial Least Squares (Smart PLS) y Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Asimismo, se utilizó el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) para entender la relación entre influencia de la celebridad e intención de compra y probar las hipótesis del modelo estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).