Análisis de la cadena de suministros de los RAEE en el Perú 2013-2017

Descripción del Articulo

La trascendencia de esta investigación radica en analizar la cadena de suministros local , el comercio internacional y la concientización a las empresas públicas, privadas y también al público en general sobre la importancia del reciclaje electrónico con los adecuados procesos en el marco de la ley...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Landa Hurtado, Raúl Alberto, Miranda Gonzales, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RAEE
Reciclaje
Logística inversa
Cadena de suministro
WEEE
Recycling
Reverse logistics
Supply chain
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La trascendencia de esta investigación radica en analizar la cadena de suministros local , el comercio internacional y la concientización a las empresas públicas, privadas y también al público en general sobre la importancia del reciclaje electrónico con los adecuados procesos en el marco de la ley vigente en el Perú, ya que la basura electrónica afecta al medio ambiente y a la salud de las personas si no tienen un tratamiento adecuado. Asimismo, se incluye al estado como principal actor para proponer y ejecutar las mejores propuestas para alcanzar un mayor nivel de recolección de RAEE de todos los ámbitos y ser un país comprometido con la salud y el medio ambiente términos de gestión ambiental. Este trabajo cuenta con un método exploratorio fenomenológico – descriptivo que hace uso del programa ATLAS TI para el análisis cualitativo con el fin de buscar conocer las actividades que deben mejorar en la cadena de suministros del RAEE en el Perú para que sean eficientes. De acuerdo a los resultados obtenidos a través de entrevistas a especialistas y opiniones del público en general, se obtuvieron como puntos principales de mejora la falta de cultura de reciclaje, las imprecisiones y vacíos en la normativa RAEE ,falta de tipificación de sanciones , infracciones y fiscalización ,ausencia de incentivos para empresas y público en general , falta de una ley de responsabilidad extendida del productor, la alta informalidad en el reciclaje , la centralización del reciclaje, falta de adecuada infraestructura y falta de campañas de promoción por parte del gobierno . Finalmente se elaboró una serie de conclusiones y recomendaciones para los diferentes actores de acuerdo con la normativa vigente con el único propósito de mejorar el manejo y la logística inversa de estos residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).