Asociación entre la dependencia económica y la violencia de pareja en mujeres peruanas durante la pandemia por COVID-19. Un análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2020
Descripción del Articulo
El estudio examinó la relación entre la dependencia económica y violencia de pareja en mujeres peruanas durante la pandemia de COVID-19, utilizando datos de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020. Se analizaron 10,225 casos de mujeres peruanas en edad fértil con pareja act...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673780 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673780 http://hdl.handle.net/10757/673780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer COVID-19 Dependencia económica Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) Intimate partner violence Economic dependence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El estudio examinó la relación entre la dependencia económica y violencia de pareja en mujeres peruanas durante la pandemia de COVID-19, utilizando datos de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020. Se analizaron 10,225 casos de mujeres peruanas en edad fértil con pareja actual. Contrario a las expectativas, se encontró una asociación inversa entre la dependencia económica y la violencia de pareja, desafiando la noción tradicional de que las mujeres económicamente dependientes son más propensas a sufrir violencia. Otros hallazgos incluyeron una mayor probabilidad de violencia entre mujeres jóvenes y aquellas que convivían con sus parejas. El análisis bivariado reveló asociaciones significativas entre la violencia y variables como la edad, el estado civil y el nivel educativo. Sin embargo, las limitaciones del estudio incluyen el sesgo de medición y el posible sesgo de deseabilidad social en los autoinformes. A pesar de estas limitaciones, el estudio proporciona una perspectiva relevante sobre la dinámica de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia en Perú, destacando la complejidad de los factores que influyen en este fenómeno y subrayando la necesidad de abordajes integrales en su comprensión y prevención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).