Dependencia emocional y violencia de pareja en los estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Este reciente estudio tiene la finalidad de determinar la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en los estudiantes de Psicología de una universidad privada de Lima, en el año 2023. Se realizó mediante un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, corte transaccional y di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moron Tolentino, Jacqueline Esther, Rodriguez Caceres, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (Psicología)
Toxicomanía
Violencia en la pareja
Estudiantes universitarios
Dependencia emocional
Emotional dependence
Intimate partner violence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este reciente estudio tiene la finalidad de determinar la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en los estudiantes de Psicología de una universidad privada de Lima, en el año 2023. Se realizó mediante un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, corte transaccional y diseño no experimental. La muestra fue de 100 individuos, utilizando el método no probabilístico. Los instrumentos empleados son: Inventario de Dependencia Emocional (IDE) y Escala de Violencia en la Relación de Pareja en Jóvenes (E.V.R.P. - J.). Los hallazgos demostraron en la prueba Kolmogorov-Smirnov que los datos se adaptan a una distribución no normal (p < 0,05). Además, por medio del Rho de Spearman se encuentra una relación directa de la dependencia emocional y violencia de pareja (p=,664). Por lo tanto, se concluye que existe una correlación directa de la primera variable y las dimensiones de la segunda variable, estas son: dimensión violencia física (,572*); violencia sexual (,558*); conductas de restricción (,601*) y la dimensión desvalorización (,639*), donde todas las dimensiones tienen una correlación media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).