Metodologías Ágiles - IS248 - 202102
Descripción del Articulo
Descripción: El curso de Metodologías Ágiles se ubica en el área de formación complementaria de la carrera de Ingeniería de Sistemas y tiene un carácter teórico-práctico. El curso aborda las 3 principales P¿s como dimensiones asociadas al abordaje a la entrega de valor: Producto, Proceso y Personas....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664780 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/664780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | IS248 |
| id |
UUPC_d9fcbaa570174904c2e3190e88999379 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664780 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| spelling |
e41156e0cc6ebf3cd005c9388ad94578500Saira Alvarez, Héctor Andrés2022-11-19T00:32:28Z2022-11-19T00:32:28Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/664780Descripción: El curso de Metodologías Ágiles se ubica en el área de formación complementaria de la carrera de Ingeniería de Sistemas y tiene un carácter teórico-práctico. El curso aborda las 3 principales P¿s como dimensiones asociadas al abordaje a la entrega de valor: Producto, Proceso y Personas. En el curso se introduce el conjunto de 3 M¿s para implementar un proyecto y equipo de trabajo que desarrollen y entreguen valor bajo contexto de complejidad e incertidumbre: Mindset, Marcos y Métodos. Los principales elementos de conocimiento estudiados para maximizar la agilidad en este esfuerzo son Scrum, eXtreme Programming, Kanban y Management 3.0. Propósito: El curso busca que el estudiante incorpore un enfoque ágil para el desarrollo de productos y servicios complejos como los basados en software, a la vez que aplica mindset, marcos y métodos ágiles para liderar y colaborar en equipos de trabajo multidisciplinares . El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Manejo de la Información, como capacidad de identificar la información necesaria, así como de buscarla, seleccionarla, evaluarla y usarla éticamente, con la finalidad de resolver un problema (nivel 2), y a la competencia específica ABET 2 como la capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos (nivel 2). Tiene como requisito el curso IS223 Taller de Proyectos 2.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIS248Metodologías Ágiles - IS248 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-19T00:32:28ZTHUMBNAILIS248_Metodologias_Agiles_202102.pdf.jpgIS248_Metodologias_Agiles_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56967https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664780/3/IS248_Metodologias_Agiles_202102.pdf.jpg037294e886bde4690b8a3d9c9c4ba2e4MD53falseTEXTIS248_Metodologias_Agiles_202102.pdf.txtIS248_Metodologias_Agiles_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain8606https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664780/2/IS248_Metodologias_Agiles_202102.pdf.txt2185f68e1795c64cd658f8b441bc45a6MD52falseORIGINALIS248_Metodologias_Agiles_202102.pdfapplication/pdf12719https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664780/1/IS248_Metodologias_Agiles_202102.pdff188cb5234ac0f45fcec52e6a4bc23efMD51true10757/664780oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6647802022-11-20 04:42:36.312Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Metodologías Ágiles - IS248 - 202102 |
| title |
Metodologías Ágiles - IS248 - 202102 |
| spellingShingle |
Metodologías Ágiles - IS248 - 202102 Saira Alvarez, Héctor Andrés IS248 |
| title_short |
Metodologías Ágiles - IS248 - 202102 |
| title_full |
Metodologías Ágiles - IS248 - 202102 |
| title_fullStr |
Metodologías Ágiles - IS248 - 202102 |
| title_full_unstemmed |
Metodologías Ágiles - IS248 - 202102 |
| title_sort |
Metodologías Ágiles - IS248 - 202102 |
| author |
Saira Alvarez, Héctor Andrés |
| author_facet |
Saira Alvarez, Héctor Andrés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saira Alvarez, Héctor Andrés |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IS248 |
| topic |
IS248 |
| description |
Descripción: El curso de Metodologías Ágiles se ubica en el área de formación complementaria de la carrera de Ingeniería de Sistemas y tiene un carácter teórico-práctico. El curso aborda las 3 principales P¿s como dimensiones asociadas al abordaje a la entrega de valor: Producto, Proceso y Personas. En el curso se introduce el conjunto de 3 M¿s para implementar un proyecto y equipo de trabajo que desarrollen y entreguen valor bajo contexto de complejidad e incertidumbre: Mindset, Marcos y Métodos. Los principales elementos de conocimiento estudiados para maximizar la agilidad en este esfuerzo son Scrum, eXtreme Programming, Kanban y Management 3.0. Propósito: El curso busca que el estudiante incorpore un enfoque ágil para el desarrollo de productos y servicios complejos como los basados en software, a la vez que aplica mindset, marcos y métodos ágiles para liderar y colaborar en equipos de trabajo multidisciplinares . El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Manejo de la Información, como capacidad de identificar la información necesaria, así como de buscarla, seleccionarla, evaluarla y usarla éticamente, con la finalidad de resolver un problema (nivel 2), y a la competencia específica ABET 2 como la capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos (nivel 2). Tiene como requisito el curso IS223 Taller de Proyectos 2. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-19T00:32:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-19T00:32:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/664780 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/664780 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664780/3/IS248_Metodologias_Agiles_202102.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664780/2/IS248_Metodologias_Agiles_202102.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664780/1/IS248_Metodologias_Agiles_202102.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
037294e886bde4690b8a3d9c9c4ba2e4 2185f68e1795c64cd658f8b441bc45a6 f188cb5234ac0f45fcec52e6a4bc23ef |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065869840449536 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).