Aplicación de herramienta Single Minute Exchange of Die (SMED) de Lean manufacturing para la mejora de la eficiencia de la línea de Extrusión de una empresa del sector plástico
Descripción del Articulo
Actualmente, las organizaciones peruanas del sector del plástico manejan indicadores que reflejan alrededor de 71.45% de empleo de su capacidad, es decir, se refieren en qué medida usan su potencial de producción, la cual es afectada por inconvenientes de eficiencia. En este contexto, la organizació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671019 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SMED Eficiencia Lean Manufacturing Extrusión Efficiency Extrusion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Actualmente, las organizaciones peruanas del sector del plástico manejan indicadores que reflejan alrededor de 71.45% de empleo de su capacidad, es decir, se refieren en qué medida usan su potencial de producción, la cual es afectada por inconvenientes de eficiencia. En este contexto, la organización en estudio se considera un con una baja (63%), la cual es atribuida a defectos de calidad y de operación como los reprocesos, tiempos improductivos y mermas. El presente trabajo tuvo como objetivo aplicar la herramienta Single Minute Exchange of Die (SMED) de Lean manufacturing para la mejora de la eficiencia en la línea de Extrusión de una empresa manufacturera de plástico. La herramienta se aplicó en 5 fases, en primer lugar, se realizó una evaluación de la situación actual, para seguidamente clasificar y convertir las actividades internas en externas, luego se organizaron las actividades y se modelaron su nueva apariencia y secuencia; finalmente, se estandarizó el proceso por medio de procesos e instructivos. Para realizar la validación funcional se empleó el escenario actual. Al comparar los resultados obtenidos se observó que el promedio bobinas de 8 TN aumentó en 148 unidades al año, que implica un incremento de la eficiencia en 13%; en cuanto al análisis económico, la mejora resulta viable dado el VAN positivo de S/ 1,067,699.15y una TIR de 102% (mayor a la tasa de interés de oportunidad). COK 15% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).