Análisis de estrategias que permitan reducir la informalidad de las agencias de viaje y turismo minoristas de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar estrategias que ayuden a reducir la informalidad de las agencias de viaje y turismo minoristas de Lima. En el primer capítulo, se investiga y se presenta el marco teórico, en el que se desarrollan temas tales como la informalidad, el turismo, la cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Deza Espinoza, Evelyn Jackeline, Reyes Ludeña, Elena Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622665
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622665
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Política y estrategia empresarial
Estrategias de marketing
Servicios turísticos
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar estrategias que ayuden a reducir la informalidad de las agencias de viaje y turismo minoristas de Lima. En el primer capítulo, se investiga y se presenta el marco teórico, en el que se desarrollan temas tales como la informalidad, el turismo, la calidad del servicio, las agencias de viajes y las Tecnologías de la Información y Comunicación. También se exploran y se exponen las estrategias y los tipos de estrategias que existen, con la finalidad de proponer dentro de nuestra investigación aquellas que ayuden a reducir la informalidad. En el segundo capítulo, se explica la metodología de la investigación, resaltando los pasos que se siguieron para el desarrollo de nuestra investigación cualitativa: la metodología de estudio, el método de investigación y las técnicas e instrumentos de recopilación de datos y su tratamiento. En el tercer capítulo, se realiza el análisis de los resultados teniendo como objetivo responder a las preguntas de la investigación. En el cuarto capítulo, se presenta la discusión sobre los principales hallazgos, barreras y brechas. Finalmente, se brindan las conclusiones y las recomendaciones basadas en la investigación desarrollada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).