Sistema para la Gestión del Registro Técnico de Vuelo para la aviación comercial
Descripción del Articulo
Gestionar el Registro Técnico de Vuelo (RTV) físicamente implica el transporte constante entre las áreas que intervienen en el proceso de vuelo. Los documentos pueden desde extraviarse e impedir realizar la siguiente etapa del proceso que significa riesgos económicos hasta poner en peligro la vida d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671032 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Registro técnico de vuelo Aviación comercial Aplicación móvil Aplicación web Technical flight log Commercial aviation Mobile app Web Application https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Gestionar el Registro Técnico de Vuelo (RTV) físicamente implica el transporte constante entre las áreas que intervienen en el proceso de vuelo. Los documentos pueden desde extraviarse e impedir realizar la siguiente etapa del proceso que significa riesgos económicos hasta poner en peligro la vida de las personas. El grupo oficial de documentos tiene validez solo en su versión original, tener copia de los documentos no es óptimo pues debe mantenerse actualizado con la información real y fidedigna, lo que implica arriesgar la información de muchos registros, así como una compleja carga de datos físicos para todos los operarios del proceso. Se requería contar con la información a disposición en cualquier momento, por ello se optó por una aplicación móvil con posibilidad de operar fuera de línea. Todo ello de la mano de una aplicación web que permita el control y administración de los documentos para el personal de operaciones. Luego de la implementación se lograron hitos importantes como, la reducción casi total de los tiempos en el transporte y/o consulta de documentos, se redujo el índice de documentos corregidos. La emisión de informes legales e indicadores operativos y gestión se automatizó en su totalidad. Se identificaron brechas de seguridad que significaban riesgos operativos. Se descentralizó el trabajo operativo ya que, un piloto podía trabajar a la par en un RTV que un mecánico. Fue evaluado y avalado por la autoridad aeroportuaria que, inspeccionó la implementación del proyecto y brindo el visto bueno para la migración a las operaciones digitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).