La Mímesis como aplicación a la Interpretación de la Cultura Chanka
Descripción del Articulo
El trabajo de estudio sobre la Mímesis como factor aplicativo en la Interpretación de la Historia y Cultura Chanka tiene como objetivo la puesta en valor del Complejo Arqueológico de Sondor, espacio donde se desarrolló la cultura Chanka, una de las más importante del sur peruano, es en este sentido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650353 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/650353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complejo arqueológico Centro cultural Cultura Chanka Diseño arquitectónico Archaeological complex Cultural center Chanka culture Architectural design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | El trabajo de estudio sobre la Mímesis como factor aplicativo en la Interpretación de la Historia y Cultura Chanka tiene como objetivo la puesta en valor del Complejo Arqueológico de Sondor, espacio donde se desarrolló la cultura Chanka, una de las más importante del sur peruano, es en este sentido que bajo el concepto se mimesis se pretende proponer un proyecto que aporte arquitectónicamente espacios para la promoción, estudio y preservación de los elementos históricos que se encuentran en el lugar. Además, se pretende plantear un lenguaje arquitectónico que converse y se adecue con el contexto natural en donde se plantea el proyecto, reduciendo su impacto dentro del mismo y por el contrario fusionándose con este. Para establecer los parámetros y regulaciones que seguirá el proyecto se analizaron proyectos que guardan similares características en cuanto a emplazamiento, espacialidad, contexto, materialidad, función y en función a esto se desarrollaron las pautas que se necesitaran y enfatizaran en el trabajo. Finalmente, se realizó un análisis del contexto para identificar la problemática principal que motivó al desarrollo del proyecto, en este caso se identificó la ausencia para la Interpretación de la Historia y Cultura Chanka como principal problemática, a su vez se investigaron todos los antecedentes culturales e histórico de la Cultura Chanka, esto con el objetivo que conocer a profundidad su desarrollo social, artístico entre otros aspectos para considerarlos dentro del proceso de diseño en el trabajo para que exista una relación directa entre el proyecto y el contexto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).