Centro de Interpretación de la Historia y Cultura Chanka
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación pretende ser un esquema teórico que sirva de base en la implementación del Centro de Interpretación de la Historia y Cultura Chanka, proyecto arquitectónico que se plantea para la revalorización del Complejo Arqueológico de Sóndor ubicado en el distrito de Pacuch...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667321 | 
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667321 http://hdl.handle.net/10757/667321 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pacucha Cultura Chanka Historia Arquitectura Centro de interpretación Chanka culture History Architecture Interpretation Center http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación pretende ser un esquema teórico que sirva de base en la implementación del Centro de Interpretación de la Historia y Cultura Chanka, proyecto arquitectónico que se plantea para la revalorización del Complejo Arqueológico de Sóndor ubicado en el distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas, región de Apurímac; siendo este el espacio donde la cultura Chanka llegó a la cumbre de su desarrollo arquitectónico y cultural. En este sentido, se propone que bajo el concepto se mímesis, énfasis del proyecto, la tesis aporte una alternativa de solución dentro del marco arquitectónico, el desarrollo de espacios por medio de los cuales se expondrán y estudiarán los restos históricos pertenecientes a la cultura Chanka, los cuales se regirán bajo un lenguaje que se adapte al contexto y se integre al mismo. El planteamiento de la normativa y parámetros mínimos que se implementarán dentro del proyecto, se basan en la revisión y análisis de proyectos arquitectónicos que comparten características parecidas a la propuesta en cuanto se refiere a espacialidad, contexto, materialidad, función, organización, paquetes funcionales, etc, tomando a los mismos como base conceptual para el planteamiento del proyecto. Finalmente, es importante precisar que previo a la realización de una propuesta arquitectónica, se hizo un análisis sobre el contexto, el distrito de Pacucha, para identificación del problema central que motivo y es eje central de la propuesta y un estudio acerca del desarrollo de los antecedentes históricos y culturales de la Cultura Chanka en el distrito de Pacucha para ser tomados a consideración dentro del proyecto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            